Síguenos en redes sociales:

Los mercados navideños, el plan ideal para estas fechas

Ofrecen actividades de todo tipo, desde talleres para los más pequeños hasta catas para más mayores

Los mercados navideños, el plan ideal para estas fechasOskar González

La Navidad no se entiende sin los mercados tradicionales que en estas fechas tan señaladas llegan a los diferentes municipios de Bizkaia. De hecho, la ilusión que florece en la ciudadanía es un claro indicativo de ello.

Mientras Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos están repartiendo magia en muchos puntos de la geografía vizcaína a bordo de Bizkaibus, los mercados navideños se posicionan como un plan ideal para todos los públicos.

La Navidad es momento de reencuentros, no solo entre familiares sino también entre amigos por lo que reunirse alrededor de estas casetas es una alternativa perfecta. Además, es una manera de fomentar la actividad del comercio local comprando productos típicos de Navidad.

Al igual que las cenas y comidas que se celebrarán en los próximos días reúnen a los seres queridos en torno a una mesa, los puestos congregan a las y los vecinos que se quieren empapar del espíritu navideño.

En algunos de los mercados que ya se han celebrado o lo están haciendo en estas fechas, se han organizado actividades para vivir la Navidad en familia. El pasado 8 de diciembre, Galdames fue de los primeros en celebrar el mercado navideño.

Casi una semana después, el 14 de diciembre, Gallarta celebró una cita en la que, además de los tradicionales puestos, contaron con talleres para los más pequeños y catas para los más mayores. El mismo día, Sodupe y Balmaseda también acogieron su particular mercado de Navidad.

Mungia recupera la tradición

En el caso de la capital vizcaína, el mercado de Navidad está situado en uno de los puntos neurálgicos de Bilbao, el muelle de Ripa. Abierto desde el 5 de diciembre, estará disponible para pasear y hacer algunas compras hasta el 5 de enero.

Las casetas están situadas a escasos metros de la zona infantil con múltiples actividades para niños y niñas. Exceptuando el 25 de diciembre y el 1 de enero, días en los que permanecerá cerrado, se podrán visitar las 26 casetas colocadas para la fecha en horario de 11.30 a 14.30 y de 16.30 a 21.00 horas.

La novedad llega con Mungia, una localidad que ha recuperado su mercado navideño después de dos años sin celebrarlo. Lo ha hecho con una feria artesanal que empezó el 16 de diciembre, coincidiendo con el encendido navideño del municipio, y finalizará este martes, 24 de diciembre.

Ilusión

En este caso, la feria ubicada en Matxin plaza está enfocada en la artesanía. Cuenta con un total de doce puntos de venta en los que se pueden adquirir productos de manufactura artesanal.

Con todas las actividades y los mercados navideños que se están llevando a cabo en estas fechas, la ilusión se palpa en el ambiente. Es una alternativa a los múltiples planes existentes por Navidad, como el PIN o el recorrido que Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos están haciendo por el Territorio Histórico en Bizkaibus.

Es por ello que los municipios mencionados y muchos más han organizado, como marca la tradición, una agenda que permita a mayores y pequeños vivir la Navidad en su máximo esplendor.