San Nikolas Zabalik inaugura un local para atender a migrantes en GetxoSNZ
San Nikolas Zabalik, la asociación que aglutina toda la labor social y solidaria que realiza la parroquia San Nicolás de Algorta, ha inaugurado los locales que utilizará para acoger a jóvenes migrantes en situación de calle y para dar clases de castellano. Se trata del espacio que ha sido reformado y que se encuentra en los bajos de la casa cural; es decir, donde ensayaba el coro Biotz Alai. El recinto tiene una superficie de 178 metros cuadrados y, tras los trabajos de adecuación, se ha habilitado una amplia entrada, tres aulas polivalentes dotadas con mobiliario, ordenadores, pantallas, etc. y una cuarta sala que se destinará tanto a aula para diversas funciones como a cocina. También hay aseos.
Principalmente, esta renovada sede será el lugar donde San Nikolas Zabalik desarrolle dos de sus proyectos –aunque también se llevarán a cabo distintas actividades parroquiales–. Por un lado, el que se llama Abegigune, iniciado este mismo año, y que se basa en la recepción a jóvenes migrantes, sin hogar, recién llegados a Getxo, a los que se les ofrece un “asesoramiento y acompañamiento en la infinidad de gestiones que deben realizar”, como señaló la presidenta de la entidad social, Aintzane Monteverde. Además, se les proporciona desayuno y comida. En la actualidad, hay 58 personas usuarias.
“La realidad del flujo migratorio ha desbordado todas las expectativas y nos hemos visto en la necesidad de seguir atendiendo a este colectivo porque los servicios sociales están saturados y no pueden abordar toda la demanda existente. Comenzamos a facilitar desayunos y meriendas a los jóvenes que venían a las clases de castellano porque era la única comida a la que podían acceder. Si no lo facilitábamos nosotros se quedaban sin comer”, explicó la presidenta. “Esta situación se está alargando en el tiempo y hay jóvenes que, llevando más de diez meses en el municipio, no pueden acceder a la cartera de servicios sociales: comida, ducha, lavandería…”. agregó.
Además, recientemente, y como consecuencia de la alerta naranja, San Nikolas Zabalik habilitó estos locales para que pasasen la noche 25 personas sin techo, a los que se les dio la cena y el desayuno. El otro programa que se impulsará desde este espacio será el que articula las clases de castellano, denominado Ikhasi. “También intentamos ayudar a los alumnos que tienen estudios de inglés a reforzar este idioma; así como con las Matemáticas, Física y Química a los que están en un grado superior. De igual modo, se intenta introducirles en nuestra cultura con conocimientos básicos de euskera mediante un grupo específico”, detalla Monteverde. Aparte de los 58 jóvenes del proyecto Abegigune, otros 35 migrantes acuden a estas sesiones de aprendizaje.
Y estas dos atenciones se complementan con otras de índole similar. Y es que la casa parroquial da cobijo a migrantes en situación de exclusión. Hoy en día, hay 24, pero además, hay 22 en otros pisos, y cuatro en el albergue de Berango, por lo que el total de acogidas, incluyendo a las 58 del programa anterior, supera el centenar. El voluntariado de todos los proyectos de San Nikolas Zabalik alcanza la cifra de 150 personas.
El apunte
Acogida. El programa de asesoramiento con las gestiones y de desayuno y comidas atiende en la actualidad a 58 jóvenes migrantes sin hogar.
Clases de castellano. 93 alumnos, de los cuales 58 son de situación ‘de calle’ toman parte en las clases de castellano. También se ayuda a los que tienen conocimientos de inglés y, con Matemáticas, Física y Química a los que cursan un grado superior.
Los reformados locales. San Nikolas Zabalik desarrollará estos dos proyectos en este espacio.