El Plan General de Getxo sigue hacia su aprobación definitivaG. UDALA
Tras la aprobación provisional en el pleno del Ayuntamiento, el Plan General del Ordenación Urbana (PGOU) de Getxo continúa su recorrido en instancias superiores, que deben dar su pertinente visto bueno para que el documento pueda tener validez absoluta. En este sentido, la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco (COTPV) acaba de pronunciarse favorablemente sobre su diseño, aunque reclama algunas correcciones de errores, que el equipo de gobierno entiende que no comprometen sus características fundamentales. “La COTPV hace una valoración positiva de la ordenación y avala la propuesta basada en la sostenibilidad integrada del nuevo PGOU, a cuya tramitación únicamente le restan ocho informes sectoriales y la Declaración Ambiental Estratégica para completar los requisitos necesarios para ser aprobada definitivamente”, aclara el concejal Área de Planeamiento, Gestión y Disciplina Urbanísticas, Álvaro González.
La Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco es el órgano superior consultivo y de coordinación de la Administración del País Vasco. Es decir, es una junta dentro del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco. Entre otras cuestiones, examina el PGOU teniendo en cuenta las indicaciones del Ejecutivo vasco en cuanto a Patrimonio Natural y Cambio Climático; Vivienda; y Patrimonio Cultural; además de considerar datos de URA-Agencia Vasca del Agua; de Ordenación Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia; y de Innovación y Gestión Viaria del ente foral, también.
“Resaltamos la valoración altamente positiva que la COTPV hace de las determinaciones del modelo territorial que avalan la desclasificación de los suelos de Azkorri para su preservación, así como el esfuerzo por ordenar pormenorizadamente la mayor parte de los suelos urbanos y urbanizables”, apunta González. “Igualmente, el informe estima muy favorable la definición progresiva y adaptativa de la cuantificación residencial a la futura realidad demográfica de Getxo, la cuantificación del suelo para actividades económicas, la preservación de Punta Galea-Barrika como espacio natural de interés y la definición de un ámbito de compatibilidad en la zona de Mimenaga”, añade el concejal que está encabezando esta revisión del Plan General.
La ampliación de Fadura
El proyecto para transformar el polideportivo de Fadura ha generado dudas por si encaja o no en las normas urbanísticas. EH Bildu asegura que “la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno vasco solicita suspender la ampliación” por cómo afecta al humedal de Bolue. Sin embargo, el edil de Planeamiento explica que esa petición nace de un “error”, ya que se basó en el escrutinio del PGOU inicial y no del provisional, que incluyó cambios. O sea, no fue supervisada la última versión del documento. Por eso, González insiste en que la renovación de Fadura cumple con el Plan Territorial Sectorial (PTS). “La ampliación se hará respetando la protección del humedal”, remarca. De todos modos, la comisión municipal de Territorio que se celebrará hoy profundizará en este asunto.
El PGOU de Getxo
Principales rasgos. El PGOU marca que se construirán 4.471 viviendas, de las que 3.044 serán protegidas; que habrá dos millones de metros cuadrados de suelo natural en Azkorri ‘intocables’ y otros 191.600 con nuevos parques, equipamientos y servicios de proximidad.
Acuerdo con el PP. El documento fue aprobado de manera provisional el pasado mes de julio tras un acuerdo entre el equipo de gobierno y el PP.
Luz verde definitiva. Para su aprobación final, que deberá darse de nuevo en el pleno del Ayuntamiento, quedan ocho informes sectoriales y la Declaración Ambiental Estratégica.
La visión de EH Bildu. La coalición cree que la ampliación prevista para Fadura afecta al humedal de Bolue y que el PGOU no protege el patrimonio histórico.