Impulsado por el departamento de Promoción Económica de la Diputación foral de Bizkaia, el programa de ayudas ‘Polígonos Industriales’ también tiene como finalidad promover el desarrollo y sostenibilidad en los municipios y comarcas que albergan estas instalaciones, destinando para ello un 47% más de financiación que en 2023.

En el ejercicio anterior, y dentro del marco de la estrategia de equilibrio territorial Bizkaia Orekan Sakonduz, impulsada por el Gobierno del territorio, se dio un importante impulso gracias al trabajo colaborativo de las agencias de desarrollo local y comarcal. Asimismo, el incremento respecto al año 2022 fue de un 82%, concediéndose entonces ayudas por un valor de 581.422,39 euros.

Competitividad económica

El programa incide en la disponibilidad de espacios de actividad económica, en este caso polígonos industriales, como infraestructuras modernas, competitivas y atractivas para el desarrollo de la actividad industrial y la atracción de nuevas empresas a los municipios y comarcas de Bizkaia. Este enfoque constituye uno de los ejes de trabajo de la nueva etapa de aceleración de la competitividad y el desarrollo en el territorio anunciada para esta legislatura en el marco de la estrategia.

La red Bizkaia Orekan Sakonduz cuenta con el apoyo del departamento de Promoción Económica de la Diputación foral de Bizkaia. Borja Guerrero

En este sentido, la labor de dinamización llevada a cabo por las agencias de desarrollo local y comarcal de la red Bizkaia Orekan Sakonduz está siendo relevante para animar a empresas y ayuntamientos a desarrollar planes de mejora e inversiones que contribuyan a modernizar, y a hacer más competitivos, sostenibles y atractivos los polígonos industriales de sus respectivos municipios y comarcas. 

Bizkaia Orekan Sakonduz pretende promover la competitividad y el desarrollo de municipios y comarcas anunciada para esta legislatura

Desarrollo comarcal

En 2024, el 54% de las subvenciones concedidas para inversiones concretas ha ido a parar a polígonos de la comarca de Meatzaldea. A ésta le sigue Arratia, con inversiones en el polígono de Erletxe de Galdakao, y que han absorbido el 16% de las ayudas concedidas. 

Por su parte, Nerbioi-Ibaizabal ha recibido el 12% de la cantidad total otorgada, destinándola a un único polígono, mientras que Enkarterri mejorará dos polígonos con el 11% de las subvenciones repartidas. El resto de la subvención ha recaído en un polígono de Lea Artibai (6%), y otro de Busturialdea (2%). 

Cada vez más comarcas de Bizkaia realizan inversiones en polígonos industriales.

También a lo largo de este año, un polígono de Barakaldo, en Ezkerraldea, y dos polígonos de la comarca Nerbioi-Ibaizabal, uno en Basauri y otro en Etxebarri, se han sumado a la lista de municipios y comarcas que han recibido apoyo de la Institución foral. La finalidad de este soporte es que, desde la asociación de empresas, comunidad de propietarios, entidad o junta de conservación del polígono correspondiente, se puedan definir planes de mejora a corto y medio plazo para los espacios en los que desarrollan su actividad

El programa ‘Polígonos Industriales’ ha destinado casi un 50% más de financiación que en 2023

Para la elaboración de estos planes, se han adjudicado ayudas por valor de 32.562 euros, destacando la incorporación de nuevas comarcas a esta línea de trabajo. Así, se consigue una mayor distribución por todo el territorio y un mayor impacto en su equilibrio, objetivos marcados desde la estrategia de desarrollo comarcal. 

Las inversiones realizadas incluyen la mejora de elementos más básicos, como pueden ser la renovación de la señalética o la instalación de cámaras de videovigilancia en el polígono. También abarcan instalaciones que redundan en la eficiencia energética, la movilidad y los accesos con impacto positivo tanto en la sostenibilidad del polígono y del municipio, como en la cuenta de resultados de las empresas con la instalación, por ejemplo, de placas fotovoltaicas.