Síguenos en redes sociales:

Los getxoztarras presentan 22 ideas para el edificio Txokerak

El equipo de gobierno analizará las propuestas, para un uso social y comunitario

Los getxoztarras presentan 22 ideas para el edificio TxokerakG. U.

Un salón de actos para bodas, un lugar de encuentros creativos y contemporáneos, un espacio para la salud y el bienestar, un escenario para conciertos de música antigua, un centro cultural y de reunión para jóvenes... Son algunas de las 22 propuestas que la ciudadanía getxoztarra ha planteado para el edificio de San Nicolás 23 del Puerto Viejo, conocido como Txokerak. A ellas se suma la nueva idea del Ayuntamiento, que reúne el espíritu cultural y social de las aportaciones vecinales, al hablar de salas para exposiciones o para asociaciones, por ejemplo.

“El objetivo es que sea un espacio para el encuentro vecinal y comunitario donde las y los residentes de diferentes generaciones puedan socializar, relacionarse y participar en actividades que fortalezcan el barrio, con actividades culturales de pequeño formato, exposiciones temporales, presentación de libros y charlas, así como talleres para todas las edades”, matiza la concejala de Participación, Zaloa Campillo. Lo que está claro es que este inmueble no tendrá como fin fomentar el turismo, “por lo que no debería albergar eventos que atraigan afluencia de turistas al Puerto Viejo”, aclaran desde el Consistorio getxoztarra. En cualquier caso, serán los regidores locales, junto con el personal técnico municipal, quienes estudien la viabilidad técnica y económica de las sugerencias recogidas y del prototipo elaborado para tomar la decisión. Más adelante se completará la última fase de las obras y el posterior acondicionamiento del edificio.

De todas formas, lo que el equipo de gobierno vislumbra es una sala principal para celebrar, por un lado, conferencias y actividades culturales de pequeño formato, y que estaría equipada con una pequeña grada, equipo de sonido, pantalla con proyector y sillas plegables. Y, por otra parte, una zona de actividades, equipada con mesas de trabajo para talleres. La sala principal, asimismo, debería disponer de un sistema para acoger exposiciones, entre otros eventos. Del mismo modo, se propone habilitar una pequeña zona para asociaciones, dos aseos y un pequeño almacén.

Este edificio de San Nicolás 23 tiene su origen en la antigua ermita de San Nicolás, cuya primera referencia data de 1634 como lugar de culto y reunión para los marineros de Algorta. Con el traslado de la sede de la cofradía de mareantes y la construcción de la nueva iglesia de San Nicolás en el siglo XIX, la ermita fue reformada y adoptó nuevos usos. A finales del siglo XIX se reconvirtió en escuela náutica. Más tarde, cumplió otras funciones como casa de maestros, calabozo, perrera o almacén. Hasta fechas recientes, ha albergado viviendas y también se ha usado como espacio social. De hecho, ha sido un txoko de mujeres; de ahí la denominación de Txokerak.

Los apuntes

Algunas sugerencias. Un salón de actos para bodas, un espacio para la salud y el bienestar, un escenario para conciertos de música antigua...

La idea del Ayuntamiento. Una sala para conferencias, con una pequeña grada, pantalla... Otra con mesas para talleres; y un espacio principal para acoger exposiciones, entre otros eventos.