Tras el paro de 24 horas realizado en el transporte de viajeros por carreteras el pasado 28 de octubre, hoy jueves y viernes, 28 y 29 de noviembre, Bilbobus, Bizkaibus y los autobuses de Euskotren volverán a secundar nuevos paros con el apoyo, únicamente, de CCOO y CGT, después de que la UGT y Confebús hayan llegado a un acuerdo y este sindicato hayan desmarcado.
El Gobierno vasco, en este sentido, ha decretado nuevamente servicios mínimos del 30%. Además de hoy jueves y mañana viernes, también hay paros decretados para los días 5, 9 y 23 de diciembre, día a partir del cual la huelga se llevará a cabo de forma indefinida para reivindicar la jubilación anticipada en el sector por causas de peligrosidad.
Los paros tendrán lugar desde las 00.00 hasta las 23.59 horas de cada día, incluyendo los últimos turnos iniciados antes de las 00.00 horas y extendiéndose hasta el final de dichos turnos, según explica CGT en un comunicado.
Un acuerdo para solicitar las medidas en un plazo de 15 días
La Confederación Española de Transporte en Autobús, Confebús, cree que la huelga convocada por CCOO y CGT para hoy jueves y mañana viernes, 28 y 29 de noviembre, es "injustificada", tras haberse alcanzado ya un acuerdo para solicitar la jubilación anticipada en el sector. El pasado fin de semana, la patronal alcanzó un acuerdo con UGT y SLT para solicitar esta medida a las administraciones en un plazo de 15 días tras la entrada en vigor de un real decreto que regula el procedimiento general para establecer coeficientes reductores que permitan anticipar la edad de jubilación.
Sin embargo, CCOO, con una representación del 40% del sector, lamentaba que ese acuerdo no estableciese una fecha concreta, sino que quedase vinculado solo a la entrada en vigor de ese decreto, que se espera que sea en febrero de 2025, aunque podría ser más tarde, motivo por el cual se desmarcó de la desconvocatoria.