El impulso a la competitividad de las pymes de Bizkaia superará los 23 millones de euros
El departamento foral de Promoción Económica incidirá también en garantizar la "renovación constante" del tejido empresarial a través del emprendimiento
La Diputación Foral de Bizkaia mantendrá el próximo año su apoyo incondicional a las que son la base del tejido empresarial, sus pymes. El presupuesto del departamento de Promoción Económica incorpora para 2025 más de 23 millones de euros destinados a mejorar la competitividad de estas pequeñas y medianas empresas, además de otros 32,2 millones para, a través del emprendimiento avanzado, garantizar la "renovación constante" del tejido empresarial del territorio.
La diputada del área, Ainara Basurko, ha presentado este jueves en las Juntas Generales el proyecto de presupuestos de su departamento para 2025. Según ha detallado, contarán con un disponible de 80,5 millones de euros, lo que representa un 2,5% más que este ejercicio. "Queremos que Bizkaia se posicione como un referente internacional en emprendimiento e innovación del eje Atlántico, por su dinamismo y su ecosistema de apoyo a la industria y sus servicios avanzados. Un territorio que apuesta por la competitividad del tejido empresarial y la cohesión social del territorio, desplegando políticas que aceleren la transición tecnológica, digital, energética y medioambiental, así como el desarrollo, fidelización y atracción de talento, situando al territorio entre las mejores regiones europeas para trabajar, emprender, invertir y vivir", ha reiterado las apuestas para esta legislatura.
La mayor parte del presupuesto irá destinado a las políticas y servicios que el departamento despliega en materia de emprendimiento (32,3 millones) e industria y servicios avanzados (30,8 millones), seguido de la apuesta por el talento (6,6 millones), la promoción exterior (4,4 millones) y el equilibrio territorial (4,09 millones).
"Consolidar" la torre BAT
En lo que respecta al emprendimiento, Basurko ha señalado que el objetivo es impulsar tanto la calidad como la cantidad de las iniciativas empresariales que puedan surgir en Bizkaia, "principalmente en los ámbitos tecnológicos", para lo que se ha desarrollado todo un itinerario para acompañarlas "desde que son apenas una idea hasta que se hace mayores". Entre otras partidas, destacan 9,6 millones de euros de los programas de apoyo empresarial; 3,1 millones de euros correspondientes a la plurianualidad de la torre BAT, "que en 2025 consolidará sus 8.000 metros cuadrados de espacio", sin que se vayan a llevar a cabo nuevas obras, y 2,8 millones para ofrecer sistemas de financiación que resulten atractivos a los emprendedores.
La industria y los servicios avanzados serán otro de los ejes sobre los que pivotará el apoyo a la actividad económica en el territorio con una "apuesta reforzada" que superará los 30 millones de euros. "Trabajamos para generar condiciones facilitadoras para que las empresas industriales y de servicios avanzados, prioritariamente pymes, desarrollen palancas de competitividad a través de programas de ayuda, servicios e iniciativas tractoras", ha resumido la diputada foral. La innovación, la internacionalización, la cooperación, la digitalización y la sostenibilidad son los trenes que las empresas no pueden perder para seguir manteniéndose a flote. Se repartirán más de 23 millones de euros en subvenciones a fondo perdido entre las pymes para que puedan mejorar estos aspectos -5,6 de ellos para incidir específicamente en la digitalización y la sostenibilidad-, y otros 7,7 millones se destinarán a los centros de excelencia como Energy Intelligence Center, AIC en el ámbito de la automoción, Biqain en la física cuántica, el hub audiovisual a desplegar en Punta Zorrotza o el Nagusi Intelligence Center.
Eventos internacionales
Basurko ha destacado también la importancia de la promoción exterior de Bizkaia, de manera que sea "reconocida internacionalmente como un territorio de referencia para atraer inversiones de alto valor añadido, startups, y fidelizar y atraer talento. Es importante proyectar esta imagen y poner en valor nuestro territorio". En este ámbito también destacan la atracción de eventos internacionales "estratégicos con impacto y legado", como la final de la Europa League masculina y se trabajará también "arduamente" para atraer de nuevo las finales europeas de rugby en 2026 y en otras iniciativas "que iremos contando".
En total, se han reservado 1,6 millones para actividades de promoción de Bizkaia en el exterior y de atención a las personas que vienen; 2,4 millones para la organización de eventos de posicionamiento internacional, y 360.000 euros para actividades de atracción de inversiones.
Finalmente, al desarrollo comarcal se han destinado 4,1 millones de euros, que se canalizarán principalmente a través de la estrategia Oreka Sakonduz, aunque también se seguirá apoyando al pequeño comercio local (500.000 euros) y el sector de la artesanía (375.000 euros).