Síguenos en redes sociales:

Basauri tendrá otras 18 viviendas dotacionales

El Gobierno vasco ha iniciado el proceso de licitación para adjudicar la redacción del proyecto

Basauri tendrá otras 18 viviendas dotacionalesAyuntamiento de Basauri

Tras una inversión de algo más de 3 millones de euros, el pasado mes de marzo, la sociedad pública Alokabide –dependiente del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno vasco– hacía entrega a las personas jóvenes que resultaron adjudicatarias, de las llaves de 36 alojamientos dotacionales de alquiler construidos en el municipio de Basauri. Esa promoción, se sumó a un parque público de viviendas del Ejecutivo en la localidad de 186 hogares en régimen de arrendamiento.

El Ayuntamiento de Basauri continúa dando impulso a este tipo de vivienda pública con la actuación prevista en Azbarren de 340 pisos, la mayoría también de alquiler, mientras que el Gobierno vasco está ya dando los primeros pasos para poner a disposición de la ciudadanía otros 18 alojamientos dotacionales en San Miguel. En concreto, el ejecutivo autonómico ya ha iniciado el proceso de licitación para proceder a adjudicar la redacción del proyecto de construcción y de la dirección facultativa.

Hay que recordar que el modelo de alojamientos dotacionales se refiere a apartamentos especialmente indicados para acoger a personas jóvenes y facilitar su proceso de emancipación y viene determinado tanto por sus características como por ser “alojamientos rotatorios”; es decir, el adjudicatario solo puede permanecer en el inmueble un máximo de 5 años y al término de ese periodo se arrendará a otro inquilino, dando así la oportunidad de emanciparse a más personas.

Modificación ordenanza

Además, en el pleno celebrado el pasado jueves, el Ayuntamiento de Basauri aprobó por unanimidad la introducción de dos modificaciones en la ordenanza de viviendas tasadas de protección municipal con el objetivo de facilitar a la población basauritarra el acceso a este tipo de pisos ya que la normativa hasta ahora vigente “se aprobó en 2008, en un contexto económico diferente, y el equipo de gobierno considera de vital importancia adaptarla a la realidad del mercado actual”, justifican.

Uno de los cambios afecta al precio máximo de la vivienda tasada municipal de régimen general que ha sido reducido. Hasta ahora estaba fijado en dos veces el precio máximo de la VPO y con la modificación ya acordada ese criterio baja a 1,5. Por otro lado, se ha eliminado el requisito de tener que carecer de vivienda en los dos últimos años para poder optar a una vivienda de este tipo. “Así, cuando la nueva ordenanza entre en vigor, se requerirá que no se cuente con otra vivienda en el momento de formalizar el contrato de compraventa en escritura pública o el contrato de alquiler”, explican.

Tal y como detalló Zuriñe Goikoetxea, concejala de Urbanismo del Consistorio basauritarra, “con estas medidas buscamos ampliar la posibilidad de acceder a comprar una vivienda para la ciudadanía y desarrollar los suelos que a día de hoy tenemos inactivos porque los parámetros contemplados en la ordenanza del 2008 no se ajustan a los de hoy en día”. Son dos claros ejemplos del compromiso del gobierno municipal de Basauri, y de otras administraciones públicas vascas, por favorecer el acceso a una vivienda digna a todos los sectores de la población, con independencia de su situación económica o personal.

Vivienda protegida

Alojamientos dotacionales. El Gobierno vasco ha iniciado el proceso para adjudicar la redacción del proyecto de construcción de 18 nuevos alojamientos dotacionales en San Miguel que se sumarán a los 36 entregados en marzo en Basauri.

Cambios de ordenanza. El pleno del Ayuntamiento de Basauri ha aprobado dos modificaciones de la ordenanza de viviendas tasadas de protección municipal que afecta a los criterios económicos para poder acceder a ellas y a requisitos de titularidad de otra propiedad.