Síguenos en redes sociales:

Balmaseda revivirá el día 9 el incendio de la villa en 1808

Trescientas personas recrearán la quema de seis edificios por tropas francesas

Balmaseda revivirá el día 9 el incendio de la villa en 1808OSKAR GONZÁLEZ

Fue una verdadera catástrofe. El 8 de noviembre de 1808 ardieron 75 de las 153 viviendas con las que contaba Balmaseda. Su papel como encrucijada de caminos, que propició el desarrollo de la villa al amparo de su pujante comercio, se volvía en contra con los conflictos bélicos, como ocurrió durante la Guerra de la Independencia. Las tropas de Napoleón prendieron fuego al casco urbano sumiendo a sus habitantes en una crisis de la que tardarían en recuperarse. Un episodio que recrearán más de 300 vecinos y vecinas el próximo 9 de noviembre en la tercera edición de un representación que se repite cada vez que la fecha coincide en sábado y llega con novedades: el palacio Horcasitas y la oficina de turismo de Enkartur en la plaza Marqués de Legarda se incorporan a la realista reproducción de la quema en seis edificios municipales.

La sentencia de “Balmaseda se va a quemar por los cuatro costados” con la que se despedirá la primera parte de la representación –arrancará a las 12.00 horas desde el frontón con escaramuzas entre los invasores y el pueblo que trata de defenderse– “se nos quedaba un poco vacía” en el tramo que comprende desde la plaza de San Juan a la de San Severino, por lo que “hemos querido unificar y dar un sentido más natural al recorrido”, señaló el director artístico de la escenificación, José Ángel Ramón, Zarra, responsable también de las de la Pasión Viviente y el mercado medieval.

La documentación disponible ha permitido reconstruir con bastante fidelidad los acontecimientos, que contextualizará una narración de cara a los espectadores. Además, los personajes de diferentes bandos entablarán diálogos.

“Caballería, fusileros, antorcheros y tambores” integrarán el Ejército francés de unas sesenta personas a su paso por la villa. La organización pondrá un cuidado especial en garantizar el bienestar de los animales respetando un perímetro de seguridad de entre diez y quince metros “con el fin de evitar problemas con la luz o los movimientos”. El contingente de oriundos de la villa estará formado por 250 personas.

Todos vestirán los trajes confeccionados por un grupo de sastrería de un curso impartido por el Museo La Encartada para la primera representación de 1808, coincidiendo con el 200º aniversario del incendio. La última vez, en 2019, se añadió al programa el capítulo de la mañana.

Tras esa introducción, a partir de las 18.30 horas, ya noche cerrada, la comitiva arrasará sucesivamente el Puente Viejo, la iglesia de San Juan, el palacio Horcasitas, la oficina de turismo de Enkartur, la iglesia de San Severino y el ayuntamiento. La representación concluirá frente al edificio consistorial con los acordes de La Marsellesa y el himno de Balmaseda.

Implicación ciudadana

Una vez más, “ponemos en valor el tejido asociativo y la ciudadanía de Balmaseda; os pido que sigáis involucrados”, invitó el concejal de Cultura, Txetxu Txarramendieta, a los vecinos y vecinas que acudieron a la presentación en la Kultur Etxea. Detrás de los preparativos “se esconde mucho trabajo en vestuario y escenografía”, alabó el alcalde, Alfonso San Vicente. Pese a la tragedia, que abocó a la población “a un estado de indigencia mientras tenían que seguir atendiendo a las tropas acuarteladas en el desaparecido convento de los Carmelitas hasta el fin de la guerra, salieron reforzados gracias al trabajo conjunto y debemos continuar aprendiendo de ese espíritu de comunidad”. l

En dos actos

Desde las 12.00 horas. En la plaza de San Severino se producirán las primeras escaramuzas entre las tropas francesas y la población de Balmaseda.

Desde las 18.30 horas. Se recreará la quema del Puente Viejo, la iglesia de San Juan, el palacio Horcasitas, la oficina de turismo, la iglesia de San Severino y el ayuntamiento.