EL Fórum Panasef 2024, que se celebró en el Palacio Euskalduna la pasada semana, se consolida como un evento de referencia para el sector funerario. Organizado por la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef) el encuentro reunió a más de 300 profesionales y especialistas del ámbito funerario. Además, por encima de 3.500 personas fueron las que ha participaron en las actividades abiertas al público. La tercera edición del Fórum Panasef destacó no solo por su capacidad para reunir a expertos y público general y abordar importantes temas para el sector funerario como la digitalización y la sosteniblidad, sino también por ofrecer un potente programa enfocado en romper tabúes sobre la muerte, celebrar la vida y acercar el sector funerario a la sociedad. Las entradas para las actividades se agotaron rápidamente, permitiendo a personas de todas las edades disfrutar de talleres, conferencias, exposiciones, y actividades culturales con invitados como Elsa Punset, Luis Piedrahita y el Mago More.
Alta participación
Durante las dos jornadas, el Fórum ofreció una programación diversa que ha incluyó música, gastronomía, y concursos, así como mesas redondas sobre temas de sostenibilidad, tecnología y cultura funeraria. Destacaron especialmente las sesiones de debate, como la mesa redonda sobre sostenibilidad en el sector funerario de la mano de las expertas Susana Posada y Carmen Mosquera, quienes compartieron sus visiones sobre el futuro sostenible de la industria funeraria. Por otro lado, el programa abierto a la ciudadanía contempló música, cuentacuentos infantiles o teatro. La participación ciudadana resultó especialmente notable en actividades como el Death Café, donde el público abordó temas sobre la muerte en un ambiente de reflexión y diálogo, y en la charla de Elsa Punset, que aportó una perspectiva humanista sobre la inteligencia emocional en el proceso de la pérdida. El Mago More y Luis Piedrahita también dejaron su huella en el Fórum Panasef 2024 Bilbao con momentos de inspiración y humor. Por su parte, el chef Igor Ozamiz presentó un taller gastronómico titulado “Evolución gastronómica a tumba abierta”, en el que conectó la gastronomía con la temática funeraria, en una de las actividades más comentadas por los asistentes. “Queremos que el Fórum Panasef sea un lugar de encuentro donde podamos hablar de estos temas de forma abierta y natural. La gran acogida y participación que hemos tenido durante esta edición es una muestra de que vamos por el camino correcto para romper tabúes y sensibilizar a la sociedad”, apuntó secretario general de Panasef, Alejandro Quinzán.
Un evento consolidado y con perspectiva de futuro
El éxito de esta edición en Bilbao refuerza el compromiso de Panasef de continuar organizando futuros encuentros que promuevan la innovación y la sensibilidad en el ámbito funerario. “Ya estamos planificando la próxima edición del Fórum. Queremos construir sobre los logros alcanzados en Bilbao y seguir avanzando en la profesionalización del sector, así como fomentar un diálogo abierto con la sociedad”, señaló Quinzán. El Fórum Panasef 2024 concluyó superando las expectativas en cuanto a asistencia y participación, consolidándose como un evento imprescindible para quienes tienen interés en la cultura funeraria, la sostenibilidad y la innovación
La dimensión Panasef
Panasef es la asociación nacional que representa a las empresas que operan en el sector de los servicios funerarios, tanto las que prestan todos los servicios que se generan por un fallecimiento, como las que prestan únicamente los servicios de inhumación y/o incineración. Según cálculos oficiales, en España operan unas 1.076 empresas de servicios funerarios, que emplean a 12.500 trabajadores y alcanzan una facturación global de unos 1.700 millones de euros.