Antes desarrolló su labor profesional como abogado mercantil, asesorando legalmente a todo tipo de compañías, caso de Garrigues, Diageo España, KPMG Abogados, Clínica Baviera y también Dorna Sports. “Bilbao cumplía con el perfil de ciudad que buscamos para la celebración de nuestro encuentro bienal y no ha defrauda; estamos encantados”, recalca.

El III Fórum Panasef se celebró los días 17 y 18 de octubre en Euskalduna Bilbao. Tras unos días para un balance reposado, ¿cuál es su valoración?

Estamos muy contentos. En primer lugar, por haber elegido la ciudad de Bilbao, que ha respondido muy bien. Por una parte, desde el punto de vista institucional, en el que cabe citar sus organismos, el Ayuntamiento, el concejal de Sanidad, el alcalde, etc. Y por otra parte, también la ciudadanía que se ha acercado a participar en nuestros eventos, a ver nuestra agenda y nuestra programación. La verdad es que la respuesta ha sido magnífica para un evento de estas características. Bilbao nos ha respondido muy bien. Siempre asusta organizar un evento en la distancia, pero hemos tenido mucha suerte con la gente que nos ha ayudado y, ademas, la Asociación de Funerarias de Bizkaia ha estado también muy cerca.

¿Qué retorno ha recibido de las personas participantes en el Fórum?

Muy buena. Veníamos del II Fórum, que fue en Sevilla, con el listón muy alto. Pero el feedback en general dice que hemos mejorado Sevilla. El nivel de las conferencias ha sido muy alto. Lo mismo que el de las ponencias más técnicas, más propias del trabajo, donde los profesionales quieren ir a informarse de las últimas novedades: cómo estamos en cuanto a temas legislativos, políticos, económicos, sostenibilidad, inteligencia artificial... Organizamos unas mesas de debate muy concretas que fueron muy bien. La gente estaba muy contenta. Y, además, la recepción en el Salón Árabe del ayuntamiento fue algo sensacional.

¿Participaron los y las escolares en las actividades que les propuso el Fórum Panasef?

La inauguración se llenó por la mañana de niños y niñas. Cientos entrando a ver nuestras obras de teatro, el cuentacuentos, etc. Justo coincidía con el acto inaugural, al que vino el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y se quedó completamente sorprendido con la cantidad de estudiantes que estaban entrando en el Euskalduna Bilbao, bloqueando la entrada prácticamente. Nos preguntó cómo puede ser que un evento funerario esté lleno de niños. Un éxito. Igual que certamen de vídeos cortos para adolescentes del instituto. Chavalas y chavales de 16 y 17 años con una capacidad creativa increíble. Editaron unas piezas muy bonitas, muy emotivas. Lloramos todos en la entrega de premios. Resulta fascinante cómo personas de edad tan temprana se relacionan con el duelo y con la muerte de esa forma tan creativa.

¿Cómo va el acuerdo con Iberdrola sobre el impulso a la descarbonización del sector?

Iberdrola formó parte de la mesa de sostenibilidad. Tenemos un acuerdo firmado con ellos, es nuestro partner en materia de sostenibilidad. Nos van a ayudar a la descarbonización del sector. Están realizando un análisis y una evaluación de cuál es la huella de carbono de nuestra actividad. Nos van a ofrecer soluciones para nuestras instalaciones, para ganar en eficiencia. Vamos a ver si a través de placas solares aprovechamos los tejados, por ejemplo. Se trata instalaciones con un gran consumo eléctrico porque las salas tienen que mantener cierta temperatura y contamos, además, con cámaras de refrigeración para el mantenimiento de cuerpos. Y nos preocupa la cuestión del consumo de gas para nuestros hornos crematorios. El sector es consciente de que tenemos que apostar por un servicio sostenible, eficiente y que de verdad reduzca la huella de carbono.

Además de la sostenibilidad y la descarbonización, la Inteligencia Artificial es el otro gran tema del momento. ¿Lo abordaron?

Por supuesto. Y aprendimos que a la Inteligencia Artificial se le tiene más miedo que respeto. Y hay que empezar a tenerle respeto y, una vez se le tenga ese respeto, hay que aprender a utilizarla y a implementarla en las soluciones que damos en nuestras empresas. Tuvimos a expertos del máximo nivel en Inteligencia Artificial y desarrollamos un caso práctico específico sobre inteligencia artificial. Es preciso familiarizarnos con esta herramienta que ha venido a ayudarnos y hacernos la vida más fácil y más eficiente. No ha venido a quitarnos los trabajos, ni ha venido a sustituirnos, ni mucho menos. Simplemente es una herramienta con la que vamos a tener que aprender a convivir. No hay que tenerle miedo.

¿Qué tal fueron las visitas programadas para empresas extranjeras?

Estuvieron el presidente de la Asociación Mexicana de Funerarias y el de la Federación Francesa y hubo además empresas del sector de Italia y Portugal. Visitaron instalaciones de Bilbao. Veían el Fórum con envidia. Reconocieron que les gustaría organizar algo así en sus países ¿Cómo podéis atraer a un evento funerario tanta gente de la sociedad? Eso nos preguntaban. Además, comprobaron que Bilbao cuentan con buenas instalaciones funerarias, buenos tanatorios, que dan un servicio excelente. Ellos se quedaron muy satisfechos con la visita y con el Fórum en general. Y, por supuesto, con la comida.

La cena de gala se celebró en el restaurante Eneko de Larrabetzu.

Con la parte gastronómica quedó toda la gente encantada. La cena fue espectacular. Y los dos almuerzos en Euskalduna, muy bien. Además, el palacio de congresos queda muy cerca de los hoteles donde se alojaban las y los congresistas. La gente acudía andando a todas partes. El jueves hubo noche libre y la mayoría se fue de pintxos al centro.

El Fórum programó un recital de Montserrat Martí Caballé.

Lo celebramos en la sala grande del auditorio del Euskalduna. Y se llenó prácticamente. Es alucinante como respondió a este tipo de eventos la ciudad de Bilbao. Yo creo que es una ciudad que le gusta la música. A las siete de la tarde ya había cola para entrar.

¿Y la conferencia de Elsa Punset?

Tuve la suerte de pode asistir. Se nos pasó la hora y pico volando. Tiene ese tono de voz, esa forma de expresarse y un discurso muy positivo. Fue una charla interesante y enriquecedora, sobre todo para nosotros, que somos empresas que estamos constantemente trabajando con la inteligencia emocional y con el duelo de las familias.