El Ayuntamiento de Iurreta, en sesión plenaria celebrada esta semana, aprobó con los votos a favor del PNV y PSE y la abstención de EH Bildu, la actualización de las tasas, impuestos y ordenanzas fiscales de cara al próximo año con el objetivo fundamental de mejorar la prestación de servicios públicos y realización de actividades.

En 2025, tras años sin subida, a pesar de que el IPC ha seguido ascendiendo, el Consistorio iurretarra incrementará un 2,5% con carácter general la mayoría de las tasas y precios públicos para adecuar el creciente coste de los servicios, “garantizando que los mismos estándares de calidad se mantengan para el próximo año”, expresaban fuentes municipales. De este manera, la administración local podrá seguir contando con los recursos necesarios para ofrecer a las y los iurretarras “servicios de calidad”. “En las ordenanzas aprobadas hemos querido priorizar tanto el bienestar de las personas y la calidad de los servicios, como los criterios de sostenibilidad y perspectiva medioambiental para hacer de Iurreta un municipio más amable”, puntualizó Oskar Koka, alcalde del municipio.

Asimismo, en las ordenanzas se recogen bonificaciones que se seguirán aplicando como hasta ahora, para que todas las personas opten a las mismas oportunidades. Es el caso de los talleres de cultura, tasas de basuras y alcantarillado en las que habrá bonificaciones en función de la renta de ingreso; en el IBI por la instalación de placas solares; y en los vehículos eléctricos e híbridos.

Por otro lado, el próximo año entra en vigor la Ley 7/2022, una ordenanza que establece que se deben garantizar o cubrir con la tasa recogida de basura todos los costes de la recolección y de la gestión de los residuos, y que la tasa de la recolección debería pagarse en función de los residuos generados. “En la actualidad, los ingresos que se obtienen de la tasa de recogida de basura son insuficientes para cubrir el coste total de la recogida y gestión de residuos por lo que Iurreta deberá incrementar la tasa de basura, de residuos y suelos contaminados para lograr una economía circular y avanzar hacia un modelo en el que pague quien más genere. Dicha subida supone una cantidad de entre 5 o 6 euros trimestrales para cada vivienda”, explicaron desde el Consistorio de la anteigleia.

En Elorrio

Y en la localidad de Elorrio se aplicará un incremento general de un 2% de las tasas e impuestos de competencia municipal para 2025. En este sentido, no se aplicará este incremento al comercio y a las instalaciones de carácter agrario y ganadero, mostrando de esta forma el apoyo a ambos sectores. Por otro lado, no se aplicará una subida general a todas las personas o negocios, sino que las tarifas se incrementarán dependiendo del tipo de contribuyente. Así, por ejemplo, la tarifa por vivienda familiar se incrementará en 7,6 euros al trimestre, y por comercio y hostelería dependerá de los metros cuadrados de los locales.

La propuesta del equipo de gobierno contó con respaldo de EH Bildu y Podemos, mientras que los jeltzales se decantaron por la abstención.