Karrantza alberga desde hoy y hasta el viernes la novena edición de Cuevatur, el congreso de cuevas turísticas del Estado, que abordará la convivencia entre geología y las visitas en estos espacios subterráneos. En las ponencias que tendrán lugar en el balneario, así como salidas a la gruta de Pozalagua y el Museo Dolomitas, “científicos e investigadores de los campos de la geología, la paleontología, la ingeniería y el turismo expondrán los últimos trabajos, estudios e investigaciones llevados a cabo en cuevas y minas españolas, europeas e iberoamericanas, incluida la situada en el municipio anfitrión y conocida por el récord de estalactitas excéntricas”, avanza la asociación de promoción económica y turística Enkartur.
Un punto de encuentro “e intercambio de experiencias en un sector que se ha convertido en una vía de dinamización de comarcas, en su gran mayoría rurales, mediante el aprovechamiento del patrimonio natural y cultural de nuestro subsuelo”. Los más de 350 trabajos recopilados en las anteriores reuniones “conforman una colección imprescindible para los estudiosos”.
La ponencia inaugural de esta mañana correrá a cargo de Manuel Durán Hidalgo, presidente de la Asociación de Cuevas Turísticas de España. En la misma jornada varias de las charlas divulgarán el patrimonio de Karrantza: comentarios jurídicos sobre la cueva de Pozalagua, la reconversión del pasado industrial en el valle y la torca del Carlista.
Asimismo, se podrán contemplar las exposiciones sobre esta sima, uno de los mayores volúmenes subterráneos del mundo, y la fotografía a 360 grados como herramienta para el análisis morfológico de la cueva del Puerto. Y se entregarán los premios a mejor comunicación general, mejor comunicación de un tema relativo a Euskadi y mejor comunicación joven del congreso.
Ponencias
Convivencia con la geología. Las ponencias, que tendrán lugar en el balneario del barrio Molinar, abordarán la convivencia entre geología y la apertura al público de galerías subterráneas no solo del Estado, sino también de Europa e Iberoamérica.
Ejemplo del valle anfitrión. Varias ponencias profundizarán en la jornada de hoy en el ejemplo que representa Karrantza en cuanto a la recuperación del patrimonio natural: desde Pozalagua al Museo Dolomitas y la torca del Carlista.