La biblioteca municipal de Muskiz es un referente a nivel estatal por su política de generación de contenidos digitales que promueven sinergías con autores y entidades o instituciones a la hora de ampliar el eco de su creaciones para hacerlos asequibles al mayor número de personas. En esta línea, que no hace sino corroborar la máxima que defiende su director, Fernando Juárez, de que “la lectura es la piedra angular y el libro en papel o digital sigue siendo nuestro eje vertebral”, acaban de concluir la versión digital del catálogo Señales del viento, señales del tiempo. Veletas en Bizkaia, la instalación artística que puede visitarse en la Ferrería El Pobal hasta noviembre.

El catálogo cuenta con los textos del historiador del arte Jesús Muñiz Petralanda que exploran la historia y evolución de las veletas en Bizkaia, y las fotografías de Santi Yaniz. El catálogo incluye también una reflexión sobre la instalación del escultor Jose Pablo Arriaga en la ferrería, y una descripción de las seis veletas cedidas por el Museo Vasco de Bilbao que han inspirado al artista. “Esta versión digital facilitará la difusión y disfrute de esta exposición más allá del papel”, destacan desde El Pobal.

Esta edición digital –que ha contado con la dirección y coordinación de Marta Zabala y Silvia Rubio– no es la primera que empareja ambos recintos culturales ya que en 2021 el equipo de la biblioteca de Muskiz, en el que figuran Inmaculada García y Aiala Cítores, digitalizó el libro Pobeña, Kobaron. Coto minero; y en 2023 hizo lo propio con el catálogo de la exposición Los barcos grabados en la iglesia de San Julián de Muskiz.