El lunes, 30 de septiembre. El Departamento de Salud del Gobierno vasco respondió a la pregunta que rondaba en la zona. ¿Cuándo empezarán a atender en el nuevo centro de salud comarcal de alta resolución? Con una inversión de 12,5 millones de euros por parte de Osakidetza, las instalaciones de Zalla comenzarán de forma inminente a dar cobertura a 30.000 pacientes de Enkarterri –y del municipio alavés de Artziniega– en el edificio de 7.856 metros cuadrados ubicado en el barrio de El Carmen, cerca del transporte público.

Un salto enorme que multiplica por diez la superficie del ambulatorio de la plaza Euskadi, que hacía tiempo se había quedado pequeño. Integrado en la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, contará con “medio centenar de profesionales sanitarios en el ámbito de la medicina familiar y comunitaria, así como 18 especialistas”.

El inmueble se ha “construido con criterios de sostenibilidad medioambiental” en tres plantas: sótano –garaje, vestuarios, almacenes, mantenimiento–, planta baja, por donde se accede a una recepción y se encuentran el Punto de Atención Continuada (PAC) y primera planta.

Medicina de familia, pediatría, odontología, consulta de matrona, preparación al parto, traumatología, rehabilitación, salud mental, endocrinología, cardiología, urología, cirugía general, dermatología, neumología, neurología, gastroenterología, oftalmología, obstetricia y ginecología se acercarán a los vecinos y vecinas de Enkarterri, que hasta ahora debían desplazarse fuera de la comarca para recibir atención y realizarse pruebas complementarias en muchas de estas especialidades sanitarias.

Además, dispone de salas de curas, urgencia, extracciones, pruebas funcionales, estabilización en el PAC, gimnasio, electroterapia, ecografía, yesos, espirometrías, retinógrafo, óptica, preparación al parto y ecografía ginecológica.

Mejor accesibilidad

El Gobierno vasco destaca la situación, “junto a la estación del tren” de la línea que une Balmaseda con Bilbao parando también en Güeñes y Alonsotegi. “Ofrece una mejor accesibilidad a la población, lo que supondrá una mejora sustancial tanto de las actuales condiciones de atención asistencial como del trabajo de los y las profesionales”, se felicitan en el Departamento de Salud.

Desde que el Gobierno vasco anunció por primera vez el proyecto, el centro sanitario comarcal de alta resolución en 2007, ha superado varios obstáculos. Con la llegada a Lakua del PSE y la crisis económica se vio postergado.

Después, se puso sobre la mesa el posible riesgo del terreno ante desbordamientos del río Kadagua, un debate reavivado a raíz de las graves inundaciones de enero de 2015, las peores en el municipio desde 1983. Aunque el equipo de gobierno de la época (Zalla Bai) llegó a plantear ubicaciones alternativas, con las obras de defensa contra riadas acometidas por URA en el núcleo de Mimetiz, en el centro de la localidad, finalizadas en diciembre de 2020, se consideró que el peligro se ha minimizado lo suficiente como para posibilitar la construcción del centro de especialidades con garantías.