Síguenos en redes sociales:

Basauri orientará sobre cuál será el futuro del deporte y de sus practicantes

El Social Antzokia acogerá el 24 y 25 de octubre el VIII Congreso de la actividad Física y el Deporte

Basauri orientará sobre cuál será el futuro del deporte y de sus practicantesAYUNTAMIENTO DE BASAURI

Bajo el título El deporte ante una nueva sociedad, el VIII Congreso de la Actividad Física y el Deporte en Euskadi que se celebrará el 24 y el 25 de octubre tendrá como municipio anfitrión Basauri y como escenario de los actos programados, el Social Antzokia. En esta infraestructura municipal, precisamente, tuvo lugar ayer la presentación del evento con la presencia del alcalde de la localidad, Asier Iragorri; el director de Deportes del Gobierno vasco, Gorka Iturriaga; la diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, y el presidente de KAIT, Asociación Vasca de Gestores del Deporte, Iñaki Ugarteburu.

Abrió el turno de intervenciones el regidor basauritarra afirmando que “este 2024 está siendo apasionante para Basauri” por su designación como Ciudad Europea del Deporte, lo que se ha traducido en “un notable aumento de la actividad deportiva durante el año y, como no podía ser de otra forma, acogiendo el Congreso de la Actividad Física y el Deporte”, un evento que “permitirá identificar los futuros escenarios que debemos afrontar las administraciones y entidades vinculadas con el deporte”.

En este sentido, el presidente de KAIT fue el encargado de desgranar las líneas generales sobre las que girarán las diferentes ponencias y mesas de debate con personas expertas que tendrán lugar durante las dos jornadas de duración del evento. “Queremos encontrar respuestas a tres preguntas”, avanzó. La primera de ellas es “a quién vamos a ofrecer los servicios de actividad física y deportivos a partir de 2030; es decir, cuál va a ser el perfil del público que nos vamos a encontrar porque la sociedad está evolucionando con la llegada de población migrante, el aumento de la esperanza de vida o el descenso de la natalidad”.

La segunda cuestión a resolver es el “cómo y con qué estructuras del ámbito público o privado vamos a atender las verdaderas necesidades de todas estas personas y eso va a exigir cambios”. Y, el último planteamiento que se va a someter a debate y reflexión es “dónde se va a generar esta actividad, porque históricamente ha sido en centros deportivos y escolares, pero ese concepto lleva años cambiando y el espacio público, la calle, se está ganando para la actividad deportiva y los hábitos saludables”.

Por su parte, el director de Deportes del Gobierno vasco, Gorka Iturriaga, puso el foco en la “conexión y la interconexión de los diferentes agentes que formamos la familia de la actividad física y el deporte que no siempre conseguimos el entendimiento que deberíamos, pero cuando somos capaces de poner los retos alineados, somos imparables”. Por su parte, Leixuri Arrizabalaga, diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, destacó que gracias a este encuentro que cumple su octava edición, “personas expertas y profesionales del sector debatirán y compartirán experiencias y puntos de vista para tratar de acercarse a una sociedad cambiante y en continua evolución”. Y, por ello, la Diputación Foral de Bizkaia “fiel a su compromiso con la práctica deportiva y de hábitos de vida saludable, se congratula de colaborar en un encuentro clave para que, como instituciones, podamos seguir avanzando en el camino correcto y adaptarnos a las demandas de todas las personas”.

Dos intensas jornadas

El primer bloque del programa se desarrollará durante la mañana del jueves, 24 de octubre, y se centrará en examinar a la sociedad vasca: su evolución y futuro más próximo con el objetivo de “conseguir una ciudadanía más activa”. Una charla perfilará cuales serán los principales cambios que debe asumir el deporte para adaptarse a la nueva sociedad. Además, una mesa redonda abordará el reto demográfico al que se enfrenta Euskadi y el efecto de la migración y la diversidad funcional y generacional en el deporte. El bloque de la sesión vespertina se centrará en definir a través de diferentes ponencias y temáticas el modelo de Servicios Deportivos Municipales (SDM) con el año 2030 en el horizonte. El tercer y último eje tendrá lugar durante la mañana del viernes, 25 de octubre, y girará en torno a los espacios deportivos, los polideportivos del futuro y las ciudades activas.

Por último, Basauri compartirá el camino que le ha llevado a ser Ciudad Europea del Deporte 2024 y el legado que supondrá para sus vecinas y vecinos el desarrollo que ha llevado a cabo durante la última década en materia de actividad física y deporte y el que está por llegar en los próximos años.

Dos jornadas

  • 24 octubre. Las charlas, mesas redondas y ponencias ahondarán en los cambios y evolución del deporte y el futuro modelo de servicios deportivos municipales.
  • 25 octubre. Girará en torno al futuro de los espacios e instalaciones deportivas y del camino hacia una modelo de ‘ciudades activas’.