Síguenos en redes sociales:

Getxo defiende su “diligencia” ante la demolición del palacete

La oposición cuestiona el proceder de Ayuntamiento y promotora en toda la obra

Getxo defiende su “diligencia” ante la demolición del palaceteM. HERNÁNDEZ

El Ayuntamiento de Getxo insistió ayer jueves en que ha procedido “con diligencia, en la medida en que ha dispuesto la información en cada momento, con arreglo a la legalidad y de acuerdo con el criterio técnico de su personal funcionario”, en relación al edificio de la calle San Nicolás 11 derruido. Los partidos de la oposición, mientras tanto, opinaron que no ha sido así, que la empresa ha actuado incorrectamente durante las obras –no solo por el derribo en sí– y que este asunto evidencia “el mal funcionamiento” del Departamento de Urbanismo.

Los responsables del Área de Planeamiento, Gestión y Disciplina Urbanística, Álvaro González, y del Servicio de Disciplina Urbanística, Iñigo Urkitza, hablaron sobre este tema en la comisión informativa de Territorio. “No hay ninguna intención de ocultar nada, tenemos transparencia absoluta”, enfatizó Urkitza. “Hemos trasladado la petición que se nos ha realizado para que comparezcan los responsables de la cooperativa en esta sesión y ellos han optado por invitar a los partidos a reunirse con ellos”, puntualizó la presidenta de la comisión, Janire Ocio. Tras ello, Urkitza ofreció una cronología, en base a lo que figura en el expediente de este proyecto para levantar doce viviendas, garajes y trasteros. Una fecha clave es la del pasado 2 de agosto, porque la dirección facultativa de Ereaga Atalaya –la cooperativa– da la orden, de forma unilateral, de echar abajo el edificio ante un riesgo de seguridad, según su criterio. El día 5 presenta el informe de demolición de urgencia y el 9, el Consistorio getxoztarra da la orden para detener de forma inmediata los trabajos porque la desaparición total del palacete no estaba contemplada en el proyecto inicial, –no porque éste fuera un bien protegido–. Luego, abre un expediente sancionador a la promotora y nombra una persona instructora, que está repasando todo lo sucedido, y “propondrá en sede administrativa lo que considere en arreglo a la Ley”, apuntó González. Pero EH Bildu, PP y Elkarrekin creen que se puede recurrir ya a la vía judicial por el derribo.

En la comisión de Territorio de ayer jueves saltaron otras dudas respecto a todo el proceso de esta iniciativa urbanística, como si la operación empezó sin contar con todos los permisos pertinentes, en concreto, el acta de comprobación del replanteo. “En enero o febrero de 2024, la empresa comenzó las obras, aparentemente sin notificar al Ayuntamiento, que no tomó ninguna medida durante los siguientes ocho meses”, señaló el portavoz popular, Eduardo Andrade. “¿Ocho meses es un plazo habitual para contestar?”, se preguntó el edil de Elkarrekin, Xabier Benito. El responsable de Planeamiento indicó que la investigación determinará si la promotora llevó a cabo solo las tareas que no requieren del trámite de replanteo, como el desbroce, o si realmente inició las obras en sí. “¿Hacer un agujero para los garajes es limpiar el terreno?”, lanzó el edil de EH Bildu, Ibon Larrinaga, que hizo una defensa del patrimonio “no sólo cultural sino sentimental y visual”. Estas incógnitas llevaron a la oposición a cuestionar al Área de Urbanismo: por la lentitud, no estar al tanto de lo que pasa con las obras, la falta de recursos...

Cronología

29-6-2022. Biurban S. L. solicita la licencia de obras.

18-10-2022. La Junta de Gobierno Local la concede.

28-6-2023. Biurban notifica el cambio de titularidad de la licencia en favor de la cooperativa.

27-7-2024. Tras requerimientos y subsanaciones, la cooperativa pide que se den por cumplidas las condiciones para el inicio de obra.

2-8-2024. La dirección facultativa de la cooperativa ordena derribar todo el edificio.