Los colegios mayores, la opción de alojamiento preferida por las familias
Sobre todo, por aquellas con chavales que están a punto de iniciar su etapa universitaria en Bilbao
Cada septiembre, las habitaciones de las residencias y colegios mayores de Bilbao son ocupadas por centenares de estudiantes. En pocos días –la mayoría el próximo lunes, 9 de septiembre–, comenzarán un nuevo curso en las facultades que la UPV/EHU gestiona en Bizkaia, o en Deusto. El colegio mayor ligado a esta universidad ya es hogar temporal para 125 jóvenes.
Relacionadas
“En los próximos días irán llegando más”, dice su director, Fernando Asenjo, quien también asegura que el centro encara el nuevo curso con una tasa de ocupación del 100%. Y es que, según este, el colegio mayor es la opción preferida por las familias, sobre todo por aquellas con chavales que inician su etapa universitaria. “Normalmente, se alojan con nosotros durante los dos primeros cursos, pero muchos optan por un tercer año, sobre todo los que estudian dobles grados, de cinco años, y Medicina, que tiene seis cursos”, precisa. Los alumnos que enfrentan estos estudios, más exigentes, se decantan por el colegio mayor de la universidad por las facilidades que les proporciona.
Otros, sin embargo, abandonan el centro al término del tercer curso porque, cuenta Asenjo, “quieren vivir la experiencia de vivir en un piso” o porque se han inscrito en un programa de movilidad –por ejemplo, el Erasmus– y cruzan los Pirineos. Eso sí, aquellos que optan por ese experimento de independencia que supone alquilar una vivienda se encuentran con cada vez más dificultades, según Asenjo: “No sé si es por la proliferación de pisos turísticos o porque hay pocas viviendas en alquiler, pero cuando hablo con ellos me trasladan que es muy difícil. De hecho, hablan entre ellos para facilitarse los contactos”, asegura el director.
Mientras algunos desean salir del colegio, otros rezan por conseguir una de las demandadas plazas. De hecho, cada curso un buen número de estudiantes queda fuera del centro. “La demanda es brutal, porque los colegios mayores, al contrario que las residencias, están ligados a un proyecto educativo que interesa a los padres y madres”, destaca Asenjo. “Ayer, por ejemplo, hicimos un curso de gestión del tiempo, un aspecto que los chavales que acaban de comenzar sus estudios universitarios no controlan”, agrega.
Precios del colegio mayor
Residir en el centro que dirige el educador tiene un precio de 1.160 euros mensuales. Bastante más que los 500 euros que los universitarios pagan, de media, en Bilbao por alquilar una habitación en un piso compartido. La renta, en el caso del colegio mayor de Deusto, incluye “las comidas de los siete días de la semana, el servicio de lavandería y limpieza”, así como la manutención de las instalaciones del gimnasio.