El Ayuntamiento de Balmaseda trabaja para paralizar “cualquier tentativa” de instalar parques eólicos en la villa. Después de que fuera descartado el planeado entre Kolitza y La Garbea con seis aerogeneradores, frente al cual presentaron alegaciones, el Consistorio seguirá los mismos pasos con las instalaciones El Haya I y El Haya II, que situarían cuatro molinos “partiendo desde una de las aristas del monte Kolitza hacia el Sabugal”.

Durante una sesión informativa abierta a la ciudadanía, el geólogo Valentín Ibarra desgranó las objeciones, muy en la línea del proyecto anterior. Se basan en las “irregularidades detectadas, como la falta del proyecto o de las mediciones, así como en la escasa velocidad media del viento en la zona –por debajo del límite para estas infraestructuras–, la posible afección por infrasonidos para la población, el choque con el Plan Territorial Comarcal y el planeamiento municipal, –que descartan el suelo para estos fines– y la existencia tanto de pastos protegidos como del alimoche, que también debería ser protegido por tratarse de una especie en peligro de extinción”, sintetiza el Ayuntamiento.

La argumentación municipal parte de la base de que “los anteproyectos presentados son una fragmentación artificiosa de lo que debiera ser un proyecto único, ya que se encuentran en el mismo cordal y comparten infraestructuras de red de evacuación y obra”.

El Consistorio defiende que “carecen de mediciones del viento en el emplazamiento que permitan asegurar técnicamente una adecuada relación entre la producción energética y la afección ambiental”. Es más, lo califica como “de baja aptitud eólica” Además, “la tramitación se ha realizado sin haberse aportado la documentación necesaria, como proyecto básico y estudio de impacto ambiental con suficientes contenidos”.

En cuanto al grado de afección a la fauna, “no se ha llevado a cabo un estudio con prospecciones del paso de quirópteros, aves rapaces, necrófagas y migratorias” y tampoco se contempla el impacto de los aerogeneradores para su integridad, ni se elige su ubicación “considerando los pasillos libres para la avifauna y quirópteros”.

Proliferación en la comarca

Otras variables que se han dejado al margen, según el Ayuntamiento, son el análisis geomorfológico, geotécnico e hidrológico ni las consecuencias de la acumulación de parques eólicos en la zona. En Enkarterri y alrededores continúan en tramitación “Artzentales-Sopuerta, El Roble –Zalla, Sopuerta y Galdames–, Iparaixe II –Barakaldo y Trapagaran–, Las Américas 20 –Okendo, Gordexola y Aiara–, Ferosca I –Aiara–, Ferosca II –Orozko y Amurrio–, Larragorri –Laudio y Amurrio– y la línea Aérea de Alta Tensión Solaria-Zierbena, que cruza Bizkaia”.

El Consistorio de Balmaseda incide en que no se han evaluado “los niveles de inmisión estimados en las viviendas y otras edificaciones sensibles existentes en el entorno”, la afección sobre rutas de montaña en un paraje muy transitado ni el peligro de incendios de los aerogeneradores “y su posible propagación a explotaciones forestales y viviendas próximas”.

En este sentido, las alegaciones de la villa concluyen que los parques eólicos El Haya I y El Haya II con sus cuatro molinos no se asentarían en los lugares más idóneos desde las perspectivas “energéticas, económicas y medioambientales ni cumplen la regulación urbanística y de suelo vigente”.

El apunte

Podemos reclama “paralizar” la línea de Solaria. Elkarrekin Podemos de Güeñes matiza que su desacuerdo con la declaración institucional que insta a reconsiderar el actual trazado de la línea de alta tensión promovida por Solaria a Zierbena obedece a que la consideran insuficiente. En su lugar, la formación morada demanda su “paralización inmediata por el daño medioambiental, en el sector primario y la biodiversidad que genera”, expresó la portavoz en Juntas, Eneritz de Madariaga, en una visita.