Bilbao amplia su Mapa de la Memoria en recuerdo a una víctima del terrorismo de la Triple A
Una nueva placa, ubicada en la Calle General Salazar, recordará a Anastasio Leal Serradilla, empleado municipal de limpieza que fue asesinado al estallar una bomba
El Ayuntamiento de Bilbao y el Foro Bilbao para la Paz y la Convivencia, continúan ampliando el Mapa de la Memoria de la ciudad donde ubicar los símbolos que recuerden a las víctimas producidas por el terrorismo y la violencia política. Así, hoy por la mañana se ha rendido homenaje a Anastasio Leal Serradilla, empleado municipal de limpieza que fue asesinado mientras hacía su trabajo el 23 de julio de 1980 al estallar una bomba, atribuida a la Triple A.
Hoy se cumplen exactamente 44 años del fatídico atentado, una fecha en la que se ha colocado una placa conmemorativa para rescatar del olvido la historia de Anastasio y de toda su familia. El alcalde, Juan Mari Aburto, junto con representantes del Foro, de la corporación municipal y otras autoridades, han acompañado a dos de sus hijas en este acto solemne donde se ha realizado una ofrenda floral al son de la música de la Banda de Txistularis. Gestos simbólicos para dar calor y cariño a esta familia que al igual que otras muchas, afectadas por el impacto del terrorismo, han vivido bajo el paraguas de la soledad.
El lugar elegido, y que quedará ya para siempre en las páginas de la Villa, es la Calle General Salazar, al lado de la Plaza Ametzola y muy cerquita de la Plaza de Toros de Vista Alegre. Fue precisamente en este espacio donde explotó una bomba que se llevó por delante la vida Anastasio Leal Serradilla, así como la de dos hermanos de etnia gitana que se encontraban, también casualmente, recogiendo cartones, María Concepción Contreras Gabarri y Antonio Contreras Gabarri.
La Placa, colocada ya en esta calle con la leyenda 'Víctima de la Triple Aren biktima', contiene en su parte inferior un código QR que conduce a la Web municipal y al denominado “Mapa de la Memoria de Bilbao”, donde se recogen los hechos vinculados con la violencia política y el terrorismo en la Villa, y ahora, la historia de Anastasio Leal.
Mapa de la memoria
La Placa de Anastasio Leal Serradilla es la sexta que se coloca en Bilbao en recuerdo de las víctimas del terrorismo. La primera se llevó a cabo en noviembre de 2022 en homenaje de Ángel Pascual Múgica, ingeniero de proyectos de la central nuclear de Lemoiz, asesinado por ETA en 1982 en el barrio de Begoña.
La siguiente, en septiembre de 2023, se realizó en conmemoración al bilbaino José María Urquizu Goyogana, que fue asesinado por ETA el 13 de septiembre de 1980, cuando se encontraba trabajando en la farmacia que su familia tenía en Durango. Por deseo de la familia, está colocada en el Parque de Doña Casilda, considerado un espacio de memoria al albergar el monolito a las víctimas del terrorismo, inaugurado en 2006.
La tercera, en marzo de este año, está en la Calle Gran Vía 1, junto a la Plaza Circular donde se encontraba la sede del Banco de Vizcaya, lugar de trabajo de Benicio Alonso Gómez que fue asesinado por ETA tras la explosión de una bomba el 5 de febrero de 1983.
El pasado 30 de abril, en el Parque de Botica Vieja, se colocó una nueva Placa en recuerdo a Fermín Monasterio Pérez, taxista vecino de Bilbao, asesinado a tiros por un miembro de la banda terrorista ETA, el 9 de abril de 1969, convirtiéndose en la primera víctima civil de ETA.
El 24 de junio, se instalaría la número cinco del Mapa de la Memoria en la calle Pedro Ibarretxe, junto al Palacio de Justicia, en honor a Francisco Javier Núñez Fernández, joven profesor de matemáticas que falleció con tan solo 38 años, víctima de la violencia policial, un 30 de mayo de 1977.