El vicepresidente de la Mancomunidad de Uribe Kosta y alcalde de Plentzia, Aitor Garagarza, solicitó ayer la creación de una mesa de coordinación para ofrecer una solución a las personas migrantes acampadas en los bosques entre Berango y Getxo.
En declaraciones a Radio Euskadi, Garagarza, alcalde de EH Bildu, se refirió a la situación de estas personas y a lo expresado este viernes por el director de Migración del Gobierno vasco, Xabier Legarreta, que trasladó que es la Mancomunidad la que tiene responsabilidades a materia de atención a las personas sin hogar.
Garagarza respondió ayer que sus recursos son “limitados” para poder responder a un problema que es estructural. A su juicio, se debe crear con urgencia una mesa de coordinación entre todas las instituciones, donde incluye a delegación del Gobierno en el País Vasco, Gobierno vasco, diputaciones, la Mancomunidad, el Ayuntamiento de Getxo y el tercer sector, además de organizaciones sociales.
Además, en un comunicado, la Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta apuntó que se vive “una situación delicada que se hará más común en los próximos años”. Por ello, cree que “la colaboración entre instituciones, tercer sector y agentes sociales es imprescindible, adaptando los recursos a los retos actuales”.
Ante el asentamiento de jóvenes en Uribe Kosta, recordó que, desde otras instituciones, como la Diputación de Bizkaia, se ha indicado que no es de su competencia, mientras que el Gobierno vasco se ha mostrado dispuesto “a colaborar, afirmando que atenderán y diagnosticarán esta situación”. La Mancomunidad precisó que esta labor ya se viene realizando en parte desde los servicios básicos de la Mancomunidad de Uribe Kosta, identificando a estas personas a través de los servicios sociales de base.
Según explicó, desde 2017, la Mancomunidad de Uribe Kosta, en colaboración con el Ayuntamiento de Getxo, ha puesto en marcha el servicio de acogida nocturna establecido en el decreto de cartera 1.8, un dispositivo de baja intensidad de apoyo que ofrece a personas en situación de exclusión, en particular a transeúntes y personas sin hogar, un recurso donde pasar la noche y con carácter inmediato, prestaciones básicas de pernocta, manutención e higiene personal.