Las terminales de cruceros de Getxo se han convertido en una de las principales puertas turísticas de Bizkaia. No en vano, el año pasado el tráfico de turistas alcanzó los 150.000 pasajeros, en una temporada récord en la que arribaron 80 cruceros. En ese contexto, la Autoridad Portuaria apuesta por la construcción de un hotel en el Puerto Deportivo de Getxo, que tenga cuatro estrellas y una capacidad de entre 175 y 190 habitaciones.
Según explica la propia Autoridad Portuaria, el planteamiento de alzar un hotel en los terrenos del puerto deportivo de Getxo es una de las peticiones de las principales navieras que operan desde las terminales de cruceros, en las que puedan pernoctar tanto los pasajeros de los buques como sus tripulantes.
Y es que, además de que el Puerto de Bilbao se ha posicionado ya como uno de los principales puertos del norte de la península en el tráfico de cruceros, uno de los principales objetivos con los que trabaja es convertir los amarres de Getxo en un home port o, lo que es lo mismo en el argot, un puerto base en el que embarquen y desembarquen cruceristas, con lo que ello significa a nivel turístico y económico para la zona colindante. Y es que, al comenzar un crucero en un determinado puerto, muchos turistas aprovechan para llegar al destino uno o varios días antes, pernoctando en el mismo hasta entrar al buque. Lo mismo ocurre cuando es el final del trayecto: hay algunos que cogen enseguida el avión para volver a sus ciudades de origen pero otros deciden quedarse por la zona y prolongar sus vacaciones.
Para lograrlo, el planteamiento es la construcción de una infraestructura hotelera, que se levantaría en una zona contigua a las terminales de cruceros de Getxo, dentro del puerto deportivo. La propuesta ha sido consensuada entre los principales agentes implicados, principalmente la Autoridad Portuaria de Bilbao y la sociedad pública Puerto Deportivo El Abra Getxo.
La sociedad que actualmente explota el recinto portuario, Abra Getxo Port, encargó a la consultora PricewaterhouseCoopers un estudio de implantación de un edificio hotelero en Getxo, que se elaboró en enero de 2024. El informe analiza el sector turístico en Bizkaia y Getxo, haciendo también un benchmark de los hoteles que existen en otras zonas portuarias del Estado y realiza un examen tipológico para orientar las características que debería tener el nuevo establecimiento.
En las conclusiones se revela la “elevada ocupación media” hotelera en Getxo y el incremento del número de visitantes y usuarios esperado como consecuencia del impulso previsto por parte del Puerto de Bilbao al tráfico de cruceros. Por ello, se apuesta por incrementar la capacidad hotelera del municipio en entre un 20 y un 30%, a través de un nuevo hotel con una categoría de cuatro estrellas y que disponga de una capacidad de entre 175 y 190 habitaciones.
Modificación puntual
Como primer paso para permitir que esa infraestructura se construya, la Autoridad Portuaria ha empezado a tramitar la modificación puntual del Plan Especial de Ordenación de la Zona de Servicio del Puerto de Bilbao, en la zona del puerto deportivo de Getxo. Y es que, la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (TRLPEMM) no permite los usos para residencia o habitación en el dominio público portuario.
Para autorizar un uso hotelero, el Consejo de Ministros debería levantar esa prohibición, siempre que se justifique y acredite debidamente el interés general de la iniciativa, se ubique en zonas de actividades y a usos vinculados a la interacción puerto-ciudad, y se acomoden al plan especial de ordenación de la zona. Además, no pueden ubicarse en los primeros 20 metros medidos tierra adentro.
Para la Autoridad Portuaria, el interés general resulta “palmario” y también se cumple la condición de que la zona en la que se quiere levantar el hotel –cuya ubicación definitiva todavía no se ha cerrado– está destinada actualmente al uso de interacción puerto-ciudad.
Sin embargo, el actual Plan Especial de Ordenación de la Zona de Servicios del Puerto de Bilbao regula este ámbito como zona deportiva, estableciendo expresamente que no se admitirá ningún otro uso que el portuario-deportivo y que no se podrán construir más que elementos indispensables para esa utilización.
De ahí que sea necesario modificar de forma puntual el Plan Especial de Ordenación para adecuar la calificación del suelo del puerto deportivo, “ya que la urgencia que requiere la intervención prevista hace inviable esperar a la aprobación de la revisión del conjunto del Plan Especial portuario”, señala el propio Puerto de Bilbao.
Puerto Deportivo El Abra Getxo
Inaugurado en 1997, el de Getxo es actualmente uno de los puertos deportivos de referencia de Euskadi. Además de todos los servicios náuticos necesarios –amarres, tránsitos y área técnica–, alberga distintas actividades deportivas como vela, remo y otros deportes náuticos, y dispone de diferentes instalaciones de ocio y restauración, incluido bares, restaurantes, tiendas y parque infantil. Dispone además de zonas para eventos, actividades y espectáculos y de un aparcamiento con 860 plazas, que se reducen a 660 los días de crucero.
La Sociedad Pública Puerto Deportivo El Abra Getxo fue constituida en 1992 por el Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Getxo con la finalidad de construir y explotar ese puerto deportivo. Tras construirse la infraestructura, la explotación se otorgó en 1994 a dicha sociedad, por un plazo inicial de 30 años que expiraba el 4 de enero de 2025 pero que fue objeto de una prórroga de 15 años, con lo que el vencimiento no llegará hasta 2040.
Desde el punto de vista náutico, ofrece condiciones muy adecuadas para su integración en las rutas de navegación internacionales y dispone de una zona de aguas de navegabilidad favorable. Cuenta con 842 amarres para barcos de 6 a 24 metros de eslora, distribuidos en 10 pantalanes, además de 45 amarres de tránsito.
Terminal de Cruceros
Año récord
80 cruceros. La terminal de Getxo cerró en 2023 un año de récord con la llegada de 80 cruceros y casi 150.000 cruceristas. El año previo a la pandemia llegaron al Puerto de Bilbao 50 cruceros y durante 2020 la actividad de cruceros se suspendió a nivel estatal y en otros países europeos. No fue hasta agosto de 2021 cuando se reanudó el tráfico marítimo y el Puerto de Bilbao contabilizó 14 escalas. El año 2022 se inició con cruceros de poco pasaje a bordo pero se alcanzó la cifra récord de 78 cruceros. Para esta temporada, que arrancó en abril y se prolongará hasta octubre, está prevista la llegada de otros 80 buques de 28 compañías distintas y 150.000 pasajeros. Cuatro de estos cruceros harán noche en Getxo.
Estrenos
Primera vez para 13 buques. A lo largo de la pasada temporada llegaron tanto barcos ya habituales en las instalaciones como compañías navieras que apostaron por el puerto de la capital vizcaina por primera vez: 13 cruceros hicieron su primera escala.
Triplete
Dos y hasta tres amarres. En varias jornadas coincidieron tres cruceros en un día y se llegaron a atender dos cruceros en varias ocasiones.
Perfil
La mayoría, británicos. La mayoría de turistas fueron británicos (41%), americanos (27%) y alemanes (13%).