Recorrer el pasado y la historia de la villa a pie permite descubrir los lugares más emblemáticos de la localidad; desconocidos para visitantes, pero incluso para las y los durangarras. Y esto, es algo que se puede hacer por medio de una visita guiada al uso, pero también por libre, siguiendo las baldosas del recorrido audioguiado Cuéntame Durango, un servicio que se ofrece en la oficina de turismo y que, este verano, estrena su renovada imagen.

Tras 12 años de uso, las baldosas ya no cumplían adecuadamente su función debido a su estado de deterioro y por ese motivo, la administración local ha decidido renovar las insignias anteriores para seguir ofreciendo “una experiencia única a través de las calles de la localidad, permitiendo a visitantes y turistas conocer la historia y el patrimonio de Durango de una manera amena y accesible”, defienden desde el Consistorio durangarra.

De esta forma, la visita audioguiada proporciona información relevante sobre puntos de interés histórico y cultural mediante audios disponibles en varios idiomas (euskera, castellano, catalán, inglés, francés y alemán) y consta de 14 paradas que relatan la historia de lugares significativos como Lariz Torre, la plaza Santa Ana, el ayuntamiento, Sanagustinalde, la plaza Ezkurdi, la calle Andra Mari, la basílica de Santa María de Uribarri, la calle Kurutziaga, el Museo Kurutzesantu –donde está la propia oficina de turismo–, Kalebarria, la plaza Balbino Garitaonaindia, Santanoste, la plaza Pinondo y Tabira. “Este recorrido tiene una duración aproximada de una hora y quince minutos y es ideal para realizarlo de manera individual, en pareja, en familia o en grupo”, apuntan.

Asimismo, la oficina de turismo dispone de un plano turístico donde se indican las paradas señalizadas con las nuevas baldosas de color rojo y los audios se pueden obtener a través de WhatsApp. En cualquier caso, las explicaciones de esta actividad gratuita también están disponibles en la web oficial del turismo de Durango.