El Museo de Orduña se adentra en el mes de julio con una nueva exposición dedicada, en esta ocasión, a una saga de artistas con vinculación con la ciudad: los Rossell-Elexalde. La inauguración será a las 19.00 horas de hoy, estará amenizada con la actuación del cantante local Totoman y hasta el 29 de septiembre se podrá ver y disfrutar de las obras pictóricas del patriarca Lluís Rossell y de cuatro de sus hijos junto a piezas de su actividad profesional: joyas que diseñaron y produjeron desde sus negocios en Barcelona.

Con esta nueva propuesta “queremos dar visibilidad a la figura del artista catalán Lluís Rossell Pesant (1912-1995 ), grabador a buril, pintor y joyero; que tuvo una especial vinculación con Orduña, apuntan desde el Museo. Su primer trabajo como artista fue en el prestigioso taller fotográfico Napoleón, de Barcelona; ayudando en el retoque de fotografías. Posteriormente pasó por “algún taller de grabador en Barcelona, del que no conocemos el nombre” y recaló en Orduña “como prisionero en el antiguo colegio de jesuitas, convertido en campo de concentración franquista”. A pesar de la situación, Lluís Rossell fue un prisionero privilegiado ya que, como grabador y pintor, pudo estar en una habitación apartada, juntamente con otros artistas, que recibió el nombre de El cuarto de la bohemia por uno de sus integrantes, Àngel Vidal. Además, algunos de ellos, podían salir excepcionalmente por Orduña, a fin de realizar gestiones, como la compra de materiales para pintar. Fue entonces cuando Lluís Rossell conoció a su mujer, Miren Elexalde Uria con quien tuvo ocho hijos: tres chicas (Ana María, Inés y Mercè) y cinco chicos (Alberto, Jordi, Antonio, Lluís y Manel). Todos, dedicados al mundo artístico de la pintura y joyería como su padre.

Pintura y joyería

De la actividad artística de Luís Rossell en el mundo de la pintura y el grabado destacan piezas realizadas para la soprano y cantante de ópera, Montserrat Caballé, el papa de Roma, la Catedral de Tarragona o Salvador Dalí. Su estilo pictórico destaca, sobre todo, por tener como principal tema la naturaleza y por su fuerza y carácter en la pincelada.

En la exposición también se pueden contemplar las obras de los hijos de Rossell. En primer lugar, Jordi Rossell Elexalde que estuvo 14 años como aprendiz de joyería y tiene una extensa obra fuertemente inspirada en el arte modernista catalán y el egipcio. Por otro lado, Antonio Rossell Elexalde, también formado en joyería e interesado por otras técnicas artísticas como la marquetería y la artesanía de plata.

A esta saga de artistas, le sigue Lluís Rossell Elexalde formado, también, como grabador joyero y con una prolífica carrera como pintor. Y también habrá trabajos de Manel Rossell Elexalde, joyero, grabador y escultor que, además, es “un apasionado por el modernismo catalán y el arte egipcio, que cuenta con varias piezas de ese estilo en su obra y ha explorado el mundo de la escultura”.

Rossell-elexalde

Vinculación con Orduña. El patriarca, Lluís Rossell, fue prisionero del antiguo campo de concentración franquista de Orduña y en la ciudad conoció a quien se convirtió en su mujer, Miren Elexalde Uria, con quien tuvo ocho hijos (tres chicas y cinco chicos) que siguieron su estela artística.

Exposición. Desde hoy y hasta el 29 de septiembre se podrán ver en el Museo de Orduña colecciones de cuadros y algunas de las joyas diseñadas y producidas en sus negocios de Barcelona por Lluís Rossell y por cuatro de sus hijos: Jordi, Antonio, Lluís y Manel.