Había ganas de volver a disfrutar de las fiestas de San Juan de Leioa y eso se notó en el ambiente. El jolgorio de las cuadrillas destapó ayer el espíritu festivo de la localidad a pesar de que la lluvia amenazó con aguar la fiesta. Pero ni mucho menos. Mari Pepa y Arlote hicieron suyo el balcón del Ayuntamiento y desde allí se dio el pistoletazo de salida a cinco jornadas festivas con un pregón en el que se recordó la importancia de divertirse desde el respeto y la educación.

Precisamente, este año las dos figuras más representativas de las fiestas en el municipio estuvieron representados por Edgar Carranza y Paula Sabatel, de la cuadrilla GKG, que fue elegida como la mejor cuadrilla de la edición de fiestas del año pasado. Durante la lectura del pregón destacaron que “las fiestas son momentos para pasarlo bien, pero sin olvidar nunca que el respeto hacia los demás es la base para una convivencia sana y armoniosa” e hicieron una llamada a la diversión con moderación: “disfrutemos de las fiestas con moderación sabiendo que el exceso puede empañar los buenos momentos. Seamos responsables y cuidémonos los unos a los otros”.

A continuación, el alcalde de Leioa, Iban Rodriguez Etxebarria, lanzó el txupinazo desde la misma balconada de la casa consistorial que desató la locura y la diversión entre los asistentes. Un acto protocolario que dio paso al desfile de las cuadrillas, lleno de color y originalidad. En este sentido, la agrupación GKG de Mari Pepa y Arlote encabezó la bajada de cuadrillas que protagonizaron un total de 107 pandillas, 59 carrozas y en la que tomaron parte alrededor de 3.000 personas.

La multitudinaria kalejira transcurrió por Elexalde, Iparragirre, Sabino Arana, Luís Bilbao Líbano, Boulevard, para acabar en Jose Ramón Aketxe. Más tarde, la fiesta continuó con animación musical a cargo de Oihan Vega, Plater Irekia, Guda Dantza y Esne Beltza, entre otros. Además, Los Gandules actuaron en Aldapa. Sobre esta línea, las fiestas de San Juan de Leioa son el momento más esperado del año para muchas personas. Coinciden con la llegada del verano y la despedida de la primera mitad del año. Una combinación perfecta para dar rienda suelta a la diversión. Entre las cuadrillas leioaztarras lo saben bien y por eso volvieron a demostrar que a generar buen ambiente no les gana nadie. “La Perla Negra nos ha llevado muchas horas de trabajo. Empezamos con los preparativos en enero”, comentaron los integrantes de la cuadrilla Txikerrak.

Pero una vez cumplida la tradición de participar en la bajada, ahora les quedan por delante una treintena de desafíos durante estos días entre los que se encuentran, por ejemplo, los concursos gastronómicos, los de decoración o las pruebas deportivas y los herri kirolak, el play back o el típico concurso de vestidos baratos, la caza del zorro o las pruebas intercuadrillas, entre otros muchos eventos.

En este sentido, la programación festiva contará hoy con la celebración del Día del Deporte Vasco en Euskal Etxeen plaza, a partir de las 20.00 horas. Antes habrá actividades infantiles y para las personas de los hogares del jubilado. El concierto del día será el de Doctor Deseo. Del mismo modo, mañana sábado será muy intenso con campeonatos gastronómicos, herri kirolak, propuestas infantiles... Además, en la plaza Lehendakari Agirre tocarán los leioaztarras Travelin’ Brothers.

El Aurresku Anteiglesia será el domingo 23 a las 12.00 horas en el ayuntamiento con el coro del Hogar de Jubilados de Errekalde y Orpheo Ganbera Abesbatza. Ya por la noche, a partir de las 22.30 horas, será tiempo del espectáculo de la noche de San Juan, en el bulevar y con Hortzmuga. El último día de fiestas, el lunes 24, contará con actuaciones infantiles y familiares, “chocolatada en la zona de txosnas” y traca final.