Síguenos en redes sociales:

Demandan más apoyo para evitar "la soledad" del colectivo de sordociegos de Euskadi

La bilbaina Diana Sarasketa es una de las 160 personas que además de ser ciega es sorda y asegura sufrir el aislamiento en la sociedad

Demandan más apoyo para evitar "la soledad" del colectivo de sordociegos de EuskadiPankra Nieto

Las personas con sordoceguera de Euskadi demandan su inclusión plena en la sociedad. "Cuando pierdes la vista no sirve el lenguaje de signos y se necesita que alguien te toque la mano para comunicarte", indica Diana Sarasketa, vecina de Bilbao que es sordociega.

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Sordoceguera, que se celebra el 27 de junio, demandan su inclusión en la sociedad y lo hacen en forma de cinco millones de cupones de la ONCE. En su día a día, Sarasketa comenta que está "sola".

La forma de manejarse y salir adelante en un entorno diferente "depende de la situación" en la que se encuentre. "Por ejemplo al sacar una foto le apoyo indicándole donde estáis para que pueda medir las distancias mejor y sepa en que situación se encuentra", señala Maddi, mediadora.

Prioridad

La delegada de la ONCE en Euskadi, Usue Vallejo, ha recordado que la organización "actualmente da servicio a más de 3.200 personas", de las cuales son sordociegas "un total de 160", por lo que la atención hacia ellas se ha convertido en una "prioridad" para la organización.

"El servicio de intérprete es diferente, las cuestiones que se plantean se las interpreta directamente", añade Maddi. "Con la mediación se apoya más medidas que necesitan en lo que se refiere al contexto de la situación".

Amaia Antxustegi, diputada foral de Acción Social, ha puntualizado que "la construcción de sociedad inclusiva es cosa de todos y para todos".