A lo largo de 45 días hacer la compra puede tener sorpresa en Enkarterri. Una sorpresa que también está llegando a los hogares. Y es que, cuatro educadores ambientales sensibilizan sobre el reciclaje de residuos orgánicos en una nueva campaña impulsada desde la Mancomunidad de las Encartaciones.

La iniciativa persigue “promover la utilización de los contenedores de residuos orgánicos”, concienciar a la población “acerca del impacto ambiental de una gestión inadecuada de los residuos” sensibilizar “en relación a la necesidad de aplicar un modelo más correcto fundamentado en los principios de la economía circular, contribuir a que la ciudadanía aprenda a distinguir las fracciones de residuos que a separar en origen”, explicar “el ciclo de vida de los biorresiduos”, cambiar los hábitos cotidianos, “dando prioridad a la prevención y reducción de residuos” y favorecer hábitos de consumo responsable, “incentivando el uso y consumo de productos de menor impacto ambiental”, enumeran desde la institución.

Esta misma semana ha arrancado la campaña con visitas a domicilios en Balmaseda y los núcleos urbanos de Sodupe y Mimetiz, pertenecientes a Güeñes y Zalla respectivamente. A quienes han atendido a los educadores ambientales se les ha entregado una tarjeta de apertura electrónica de los contenedores de fracción orgánica. Además, se ofrecerá una charla personalizada que se enfocará en “la sensibilización en reciclaje y separación en origen de dicha fracción”.

El equipo se dirigirá también a grandes productores de fracción orgánica, como comedores escolares, residencias, fruterías o supermercados “con el objetivo de minimizar el despilfarro alimentario y verificar la correcta segregación del residuo orgánico que acaban generando y se celebrarán reuniones con empresas ubicadas en polígonos industriales a fin de “garantizar una adecuada gestión de los residuos que producen”.

Por último, los fines de semana se organizarán actividades de sensibilización centradas en los más pequeños para que estos hábitos vayan calando en toda la sociedad y afianzar así, el cambio a futuro.

La campaña se desarrollará en los once municipios integrados en la Mancomunidad de las Encartaciones: Alonsotegi, Artzentales, Balmaseda, Galdames, Gordexola, Güeñes, Karratza, Lanestosa, Sopuerta, Turtzioz y Zalla. La institución ostenta la competencia sobre la gestión de residuos urbanos: envases, vidrio, papel, cartón, textil, pilas, voluminosos...

El contenedor marrón, destinado a los desechos de carácter orgánico –fruta, verdura, carne, pescado, etc.– recaló en nueve localidades de Enkarterri en 2013. En aquel entonces ni Balmaseda ni Alonsotegi habían ingresado todavía en la Mancomunidad.

Incidencias

La entidad dispone de un servicio para reportar incidencias relacionadas con este apartado. Accediendo a la página web www.enkarterri.eus se puede hacer clic en el espacio Smartools y rellenar datos de contacto, con qué tipo de contenedor está relacionado el problema y describirlo.