El único espacio test agrario de la comarca, Haztegia, ha sido uno de los grandes protagonistas del encuentro que RETA (Red de Espacios Test Agrarios) ha organizado en Euskadi en el marco del programa Erasmus+ Farm Incubators in Europe que se ha llevado a cabo durante los últimos tres días. Y es que, esta finca ubicada en Berriz se sigue posicionando como una de las referencias a nivel europeo. Lo hace con un objetivo claro: Garantizar el relevo generacional del sector agrario implementando un espacio para trabajar y contribuir al mundo rural vivo, dinámico y sensible.
Fue en el año 2018 cuando Urkiola Landa Garapena apostó por impulsar una pionera estrategia alimentaria y partiendo de esa realidad se establecieron diversas líneas de trabajo que buscaban incidir en diversos ámbitos como la cultura, la comercialización, la producción e incluso en el conocimiento. En 2019, dando continuidad al proyecto y siendo conscientes de que la situación del sector iba en picado, la Asociación de Desarrollo Rural Urkiola llevó a cabo unos estudios que evidenciaron una cruda realidad: la falta de relevo generacional. “Los datos evidenciaban que en un plazo de diez años el sector podría desaparecer en un 40-50%. Para revertir esa situación se establecieron diferentes retos y uno de ellos fue apostar por Haztegia”, recordó Orlan Isoird, presidente de la asociación y alcalde de Berriz, durante la visita al espacio test agrario de Haztegia que tuvo lugar en la jornada de ayer que sirvió como clausura del encuentro europeo.
Durante el acto se explicó a las personas participantes del Erasmus+ que desde el año 2020-2021 se creó un grupo de especialistas para empezar a trabajar en este espacio y desde entonces dos personas se forman ahí para ser futuros productores. “El objetivo principal es que los nuevos agricultores puedan incorporarse al sector. Para ello tienen este espacio de prueba y un proceso de formación y aprendizaje en el cultivo ecológico”, añadió Isoird. Por su parte, el elorriarra Ander Zorrakin, uno de los beneficiarios de este servicio explicó satisfecho que “Haztegia me ha dado la oportunidad de llevar a cabo el proyecto que tenía en mente y me da el material y el espacio”.
Para dar a conocer los proyectos impulsados por la Red de Espacios Test Agrarios como Haztegia, este pasado miércoles se recibió a la delegación del Farm Incubators in Europe en el Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Gasteiz. Durante la jornada del jueves se llevó a cabo una jornada con entidades y organismos territoriales con presentaciones en clave territorial, lideradas por RETA y los proyectos de espacios test agrarios de Aleko y Haztegia, además de presentaciones internacionales con la red de espacios test agrarios francesa (RENETA), así como experiencias en Francia, Alemania, Bélgica y Finlandia.
La última parada fue ayer, en la localidad de Berriz, y sirvió para seguir abordando las diferentes líneas abiertas para seguir cooperando en la supervivencia del sector agrario.