Síguenos en redes sociales:

Cada tres minutos un hogar vizcaino sufre un percance

Los daños por fugas de agua son los más habituales, con más de 64.000 al año

Cada tres minutos un hogar vizcaino sufre un percancePablo Viñas

Nunca pasa nada, nunca pasa nada, hasta que ocurre. Y es más común de lo que parece: en Bizkaia, cada tres minutos un hogar sufre un percance y son los daños por fugas de agua el más habitual, con más de 64.000 casos al año en el territorio.

Al nivel del Estado, como medio una vivienda tiene un percance cada dos años y medio. Otro dato que se extrae del informe Los percances patrimoniales elaborado Unespa, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, es que casi tres cuartas partes de las viviendas aseguradas en 2022 no sufrieron ningún incidente durante el año.

A nivel geográfico, cuanto más poblada está una zona, más percances en el hogar se registran en ella. En 2022, la provincia donde más siniestros se produjeron fue Madrid, del orden de 1,5 millones, lo que supone uno cada veinte segundos. En Barcelona se produjeron uno cada 35 segundos –un total de 886.838– y a continuación se sitúan Valencia, Sevilla, Alicante, Málaga, Cádiz y Murcia. El territorio vizcaino se sitúa en el número 13 entre todas las provincias del Estado: en 2022 se dieron parte de 162.386 siniestros, lo que supone uno cada tres minutos y 14 segundos. Las zonas en las que menos accidentes se produjeron fueron Soria (uno cada 36 minutos y 27 segundos), Teruel (21 minutos y 24 segundos), Palencia (19 minutos y 42 segundos), Segovia (18 minutos y 3 segundos) y Zamora (16 minutos y 4 segundos). “Los datos sugieren que la probabilidad de percance tiende a ser mayor en el sur que en el norte de España y, muy particularmente, en el tercio suroeste”, concluyen los responsables de la asociación.

Y, ¿cuáles son los percances más habituales? El protagonista absoluto son los daños por agua, en forma de fugas o goteras. Solo en las viviendas que cuentan con un seguro, el año pasado en el Estado se atendieron tres millones de goteras, lo que representa una cada diez segundos. “Aunque las goteras se suelen ligar, intuitivamente, al clima –las que se producen por una excesiva pluviosidad o por los daños que causa el frío extremo a las cañerías–, los datos no avalan esa idea. La probabilidad es especialmente alta en un territorio muy poblado como Madrid pero, además, tienden a ser más elevados en el sur, con un mejor clima que en el norte”, afirma Unespa.

El segundo siniestro más frecuente es el de la rotura de cristales –en el Estado se rompe uno cada 26 segundos– y en tercer lugar, un tipo de percance que ha tenido una evolución muy importante en los últimos años es el de los servicios de asistencia –por ejemplo para abrir una puerta o para solucionar el atasco de un fregadero–, con 1,1 millones en 2022. Es decir, uno cada 28 segundos.

La misma tónica sigue la tipología de siniestros en Bizkaia: el más común también son los daños producidos por el agua, que sumaron 64.598 en 2022, lo que supone un percance de este tipo cada ocho minutos y ocho segundos.

El apunte

Comercios. Los daños que producen las fugas de agua son también los percances más habituales en los comercios del territorio. En 2022 se produjeron 11.727 siniestros de este tipo, uno cada 44 minutos y 49 segundos. Los robos también ocupan un lugar muy importante en el sector comercial: Bizkaia se sitúa como el séptimo territorio del Estado con más delitos de este tipo, un total de 912, frente a los 6.485 de Barcelona, en primera lugar, o los 34 de Soria, en el último. El robo medio fue de 1.538,42 euros, mientras que en Toledo alcanzó los 2.120,61 y en Segovia se quedó en 623,18.