Lo ha vuelto a hacer. La durangarra Elisabeth Luengo se ha proclamado campeona de España de tiro con arco en la modalidad de campo. En la prueba, que se disputó el pasado fin de semana en Soria, la arquera de Arkulariak volvió a demostrar su potencial. Y es que además de lograr subirse a lo más alto del podio en categoría individual, también se colgó la medalla de plata en equipos mixtos representando a Euskadi.
Hasta Soria se desplazó con su compañero de equipo el zornotzarra Javier Patino, que debutaba en esta modalidad. “La verdad es que ha sido muy gratificante; el oro iba con posibilidades y es la segunda vez que lo gano. Con Euskadi es la primera plata que logramos en este tipo de modalidad y categoría, pero no nos la esperábamos. Conseguimos meternos en la final y fue una pena porque estuvimos muy cerca de ganar, pero estamos muy satisfechos con los resultados”, explica.
La joven de 31 años todavía recuerda con cariño aquellas primeras flechas que disparó con apenas 7 años. Y lo hizo gracias a su tío que le llevó a probar esta disciplina. Desde entonces reconoce que siente algo muy especial cada vez que dispara su arco. “Para mí es una forma de vida. Estoy en un club, me evade de los problemas, enseño a los más jóvenes, compito y mis relaciones sociales giran entorno a este deporte”, asegura la durangarra. Hablando de claves, Elisabeth destaca la importancia del “autoconocimiento y el control”. En este sentido, lleva un cuarto de siglo disfrutando “lo que significa muchas horas y dedicación”.
En el lado duro, las consecuencias de lo que supone practicar un deporte minoritario. Una de los grandes desventajas para club durangarra Arkulariak es la falta de un espacio en condiciones para poder entrenar. Y es que sus integrantes llevan años demandando mejoras en este sentido. “Solamente nos adjudican instalaciones un día a la semana; la mañana del sábado y con una limitación de espacio que hace imposible poder entrenar en igualdad de condiciones que otros clubes de Euskadi y no digamos ya que de ámbito estatal”, lamenta la arquera.
En la actualidad, al conjunto durangarra se le permite utilizar la zona verde de la instalación de las piscinas en las que tienen más espacio, pero ya se les ha comunicado que desde la segunda semana de junio y hasta finalizar septiembre no podrán hacer uso de la misma ni tampoco de la cancha de fútbol sala pues se abren las piscinas, otro contratiempo ya que pronto llegan otros importantes campeonatos. “Sabemos que no es sencillo poder contentar a todos los clubes de tantas modalidades deportivas, pero no es fácil de entender que unos tengan tanto y otros tan poco. A todas las instituciones se les llena la boca de igualdad e inclusión, pero a la hora de la verdad todo se queda en el aire”, critica Elisabeth Luengo.
A pesar de las complicaciones que sufren en el día a día, son un total de 80 arqueros los que conforman Arkulariak, de ellos una quincena son jóvenes que disfrutan en la escuela. Elisabeth lleva dos años enseñando. “Es una faceta que me gusta y estoy aprendiendo con ellos. Es gratificante poner el foco en los más jóvenes e incluso compartir con ellos linea de tiro en las competiciones”, comenta sobre su experiencia como monitora y adelanta que “el curso que viene nos gustaría poner un poco más el foco en los chavales y vamos a intentar abrir una extraescolar en algún colegio de Durango”.
Con la mirada puesta en el campeonato de España de clubes que se celebrará a finales de este mes, Arkulariak, único conjunto de Bizkaia en tomar parte, acudirá con un equipo mixto y dos masculinos. “Estaré tanto de arquera como de entrenadora. Estoy segura de que podemos meter a los tres equipos que llevamos a la fase final”, puntualiza la durangarra. l