Los leioaztarras han vuelto a hablar en el marco de los presupuestos participativos y han dicho que desean más medidas de promoción de la salud mental y también, continuar con el cubrimiento de parques infantiles en el municipio. Esas han sido las dos iniciativas más votadas, y que requerirán de 30.000 y 500.000 euros, respectivamente, pero las cuentas de 2025 incluirán un total de ocho sugerencias propuestas y valoradas por la ciudadanía: mejora de los aparatos de calistenia (40.000 euros); embellecimiento de fachadas con murales (100.000 euros); campañas de concienciación cívica (45.000); actividades de terapia con animales (15.000); cerrar la stoa (cubierta) del bulevar (60.000) y habilitar aparcabicis privados (150.000).

Este es el resultado de la última fase de este procedimiento que da voz a los vecinos y que consistía en que cada participante priorizara cinco proyectos de un listado de diez, que, a su vez, era fruto de las aportaciones realizadas de manera abierta en el arranque de esta campaña para definir los próximos presupuestos. Por lo tanto, se han quedado fuera en esta etapa final y no aparecerán en la hoja de ruta de 2025: la instalación de paneles informativos en diferentes ubicaciones (20.000 euros) y la realización de concursos municipales de promoción de embellecimiento de la localidad mediante escaparates (15.000 euros). Han sido 603 personas las que han puntuado y las que han escogido ocho iniciativas que alcanzan los 940.000 euros, algo más de lo que tenía previsto el equipo de gobierno leioaztarra. Y es que, en principio, la partida destinada a las inversiones de origen vecinal eran unos 800.000 euros, pero “el Ayuntamiento ha decidido ampliarla hasta los 940.000 euros dado el interés de los proyectos planteados”, admitieron ayer fuentes municipales. Aparte, quedan aún los 200.000 euros que maneja el consejo de la infancia, que más adelante también trasladará sus ideas.

De momento, la ciudadanía leioaztarra se ha decantado por que la institución local haga una apuesta firme por el cuidado de la salud mental. Habrá que ver en qué acciones concretas se traduce esta cuestión, que, en efecto, preocupa y afecta cada vez más a la población.

El cubrimiento de parques de juego es una medida que también, desde hace años, es cada vez más demandada. Hace más o menos un año terminaban, precisamente, las obras para tapar el de Aldekoena, el último reformado para protegerse de la lluvia, después de los ubicados en Euskal Etxeen plaza, Txorierri plaza y Ugarteondo. Leioa cuenta con un total de 33 parques infantiles distribuidos a lo largo del municipio, además de otros cinco en centros escolares y nueve zonas para practicar ejercicio al aire libre. De hecho, efectuar un diagnóstico y mejorar los elementos de gimnasia en el exterior (calistenia y parque biosaludables) para fomentar la actividad deportiva es otra de las sugerencias reclamadas por la ciudadanía. Otra inversión en clave saludable.