En 1490, Orduña firmó un acuerdo con el Mariscal de Ayala para permitir el paso por la ciudad de todas las mercancías destinadas a su señorío. Fue, sin duda, el hecho que convirtió a la ciudad en un importante punto de actividad e intercambio comercial y escenario de importantes ferias ganaderas. Una de las más afamadas de toda su historia era la que se celebraba en torno a la festividad de San Juan, pero la tradición acabó perdiéndose en la década de los ochenta. Ese vacío volvió a llenarse en 2005, cuando la asociación Olaran –integrada por los txokos de Orduña– apostó por recuperar un evento de gran arraigo popular y ligado directamente con la historia y señas de identidad de la ciudad.

La cita será este año el domingo 23 de junio y alcanza ya su décimo novena edición. La programación “tendrá el formato habitual, pero ya estamos pensando en evolucionar hacia otros objetivos de cara al vigésimo aniversario del año que viene”, avanzó Iñaki Cuadra, presidente de Olaran, en la presentación de la “feria más antigua de Bizkaia y la única que, en la actualidad, mantiene la compra venta de ganado”, destacó. El recinto reservado para el ganado apto para ese intercambio comercial volverá a ser el parking de Agua Salada –antiguamente, campa de San Juan– “y es una oportunidad única para ver cómo se hacen importantes tratos cara a cara”, afirmó Cuadra. Muy cerca, en la zona de la Gran Vía que corresponde con los aledaños del frontón, estará la exposición de caballos de razas autóctonas. La programación incluye también muestras de maquinaria agrícola, exhibición de ejemplares de perro villano de las Encartaciones, exhibición de herraje a fuego y, como novedad, este año también habrá concurso de palos de avellano. “Hay dos categorías: mazo de tres makilas y makila individual y, además, se ha incluido un premio especial al mejor lote de tres palos local”, explicó Javier Irabien, miembro también de la organización. La feria contará, además, con un mercado artesanal y agroalimentario y otro de los ejes de la jornada es el concurso de ganado de raza txaroles que reunirá en Orduña a los mejores ejemplares de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia. “Todo lo organizado supone una manera de apoyar de apoyar a un sector, el agrícola y el ganadero, que en estos momentos está pasando por muchas dificultades”, apuntaron.

Comida popular

Y como broche final, se celebrará una comida popular en el frontón de Los Josefinos para la que es preciso adquirir previamente el tique de reserva de asistencia. Ya por la tarde, la feria de San Juan se completará con una exhibición de danzas y folclore popular vasco.