La Burdin Jaia cumplirá este año su XIII edición. Nacida en 2005 para poner en valor la cultura minera que tanto contribuyó al desarrollo de la sociedad de Bizkaia en los siglos XIX y XX, la Fiesta del Hierro tendrá lugar el 7 y 8 de septiembre. Los y las abantoarras tienen ahí la cita con su pasado minero recreando el ambiente y las profesiones de las antiguas explotaciones mineras, cuando la actividad económica giraba en torno a la riqueza mineral de los montes. Será un fin de semana repleto de actividades que servirá, una edición más, para consagrar la memoria de los mineros, txirteras o cartucheras y que tendrá como epicentro el Museo de la Minería del País Vasco y la explanada de la Ekoetxea Meatzaldea erigida junto a la corta Concha II de la mina Bodovalle.
“Burdin Jaia tiene un significado emotivo para todos nosotros y nosotras. Es una celebración muy especial en la agenda de Abanto-Zierbena. Es por ello que estamos trabajando en este gran evento cultural y turístico. Será un fin de semana de lo más completo, con exposiciones, demostraciones de oficios, actuaciones, un gran mercado con productos autóctonos”, comentó el alcalde, Iñaki Urrutia.
“Burdin Jaia es un homenaje a nuestro pasado como municipio. Es un evento muy importante para nuestro municipio, donde se celebra la tradición y la historia de nuestra industria. Estamos trabajando para crear una programación que esté a la altura de esta cita tan especial. Es una oportunidad para que nuestros vecinos, vecinas y visitantes disfruten durante este fin de semana y se unan a la celebración de Burdin Jaia 2024. Sin duda es un evento que merece ser celebrado para mantener viva nuestra memoria”, apuntó la edil de Cultura, Miren Prada.
Homenaje
A falta de concretar el programa oficial, no faltará a la cita la Marcha del Silencio que rinde así homenaje a las personas que hasta 1993 explotaron la mina de Bodovalle. La historia de la mina está escrita con sudor y lágrimas, y por ello Abanto-Zierbena rinde desde 2015 un sentido homenajea las personas que trabajaron en las minas con una procesión con cientos de caminantes que portan farolillos y velas a los que en los últimos años se han sumado vecinos que sitúan velas en sus ventanas y balcones.
La Burdin Jaia o fiesta de la minería consagrará el fin de semana del 7 al 9 de septiembre la preservación de su memoria minera por medio de un sinfín de actos y actividades: actuaciones musicales, cuentacuentos, talleres infantiles, recreaciones y concursos, comidas populares… La fiesta Burdin Jaia, organizada en sus primeras ediciones por el Museo Minero, cuenta desde hace más de diez años con el decidido apoyo organizativo del Ayuntamiento de Abanto-Zierbena y de la Asociación de Turismo de Encartaciones – Enkartur, en colaboración con las asociaciones del municipio y el Museo de la Minería del País Vasco, sirve para visualizar el municipio y el territorio de Meatzaldea y Enkarterri como un destino que apuesta por el turismo industrial, convirtiéndose en un motor dinamizador, cultural y económico”, valoró el alcalde abantoarra, Iñaki Urrutia.
Burdin Jaia
- Cultura minera. La Burdin Jaia, que se celebrará el 7 y el 8 de septiembre, es un homenaje al pasado reciente de Abanto-Zierbena como municipio. Es un evento muy importante para la localidad donde se celebra la tradición y la historia de la industria y la cultura minera.
- Procesión. Uno de los actos más emotivos de esta feria creada en 2005 y que este año cumple su XIII edición –pues lleva varios años siendo bienal– es la marcha procesional con velas y farolillos en homenaje a los hombres y mujeres que dieron su vida trabajando en las minas.