Será este próximo 31 de enero cuando la administración durangarra debata en pleno las cuentas para este 2024. Y es que, tras presentar el pasado mes de noviembre el borrador inicial del proyecto de presupuestos –que se eleva a los 42.943.514,26 euros– ahora se han dado a conocer las enmiendas presentadas por los partidos de la oposición para lograr unos presupuestos anuales “lo más consensuados posibles”. De esta forma, han recibido una enmienda a la totalidad por parte de Herriaren Eskubidea y un total de 13 enmiendas parciales: 5 de EH Bildu, 5 de Herriaren Eskubidea y 3 del PP. De todas, el equipo de gobierno, conformado por PNV y PSE, ha incorporado 7.
“Hemos aprobado todas aquellas enmiendas que consideramos que mejoran los presupuestos y que son buenas para Durango y lo hemos hecho independientemente del voto que cada partido emita a los mismos. El diálogo continuo y la voluntad para llegar a acuerdos con todas las fuerzas políticas son prioritarios para nosotras”, apuntó la teniente de alcalde y concejala de Ciudadanía, Jesica Ruiz.
En unas cuentas “austeras en cuanto a inversiones” y centradas en “dar respuesta a las necesidades de las y los vecinos de Durango”, entre las propuestas más destacadas de los presupuestos se encuentran el impulso a los programas dirigidos a las personas mayores y la creación de un foro de mayores donde el colectivo pueda proponer, diseñar y desarrollar políticas específicas, la puesta en marcha de la unidad para trabajar contra la violencia machista y el refuerzo de los servicios deportivos y de actividad física de Durango Kirolak.
Además, las cuentas también contemplan iniciar el proyecto para los nuevos vestuarios en las piscinas de Tabira, mejorar el alumbrado público, la accesibilidad de Antso Estegiz, impulsar la actividad comercial y turística en Durango y avanzar en el desarrollo del área industrial de Eguzkitza, entre otros. “Al congelar las tasas e impuestos es inevitable la elaboración de un presupuesto austero y contenido, con menos inversiones, pero que pone a las personas en el centro. En este sentido, las enmiendas presentadas por la oposición ratifican nuestra decisión”, explicó la edil Josune Escota.
En este sentido, de las enmiendas planteadas por EH Bildu se ha incorporado Durango Cardioprotegida (41.300 euros), Comunidades Energéticas (100.000 euros) y Foro de Educación (20.000 euros). Del PP, el arreglo del ascensor del centro de mayores (20.000 euros), una táser para la Policía Municipal (10.000 euros) y el estudio del anteproyecto del autobús (9.000 euros). Finalmente, a propuesta de Herriaren Eskubidea, se ha incorporado el Cine de Verano con una dotación de 10.000 euros.
Formación y empleo
Otro de los ámbitos importantes que se verá fortalecido tras la aprobación de las cuentas será el impulso a la formación y al empleo. En concreto, el Consistorio de la villa pondrá en marcha un nuevo plan de empleo local para poder contratar a personas de colectivos con mayores tasas de desempleo que realizarían labores “que sean beneficiosas para todo el municipio”, además de mantener las ayudas a la contratación para las empresas y comercios locales.
Por otro lado, desde el equipo de gobierno señalaron que mantienen su “firme compromiso” para desarrollar durante este ejercicio las propuestas de los presupuestos participativos de 2023, así como la ejecución de la recuperación del trazado del tren.
El apunte
Presupuestos 2024. Este próximo 31 de enero el Ayuntamiento de Durango debatirá y aprobará –previsiblemente– las cuentas del ejercicio actual. El proyecto de presupuestos se eleva a 42,94 millones de euros.
Ejes principales. El apoyo a las personas mayores y el desarrollo de un plan de empleo municipal.
Enmiendas. La oposición ha presentado una enmienda a la totalidad con la firma de Herriaren Eskubidea y un total de 13 enmiendas parciales. De todas ellas, 7 han sido incorporadas.