Los turistas en la Casa de Juntas de Gernika crecieron un 40% el pasado año
Superaron las 63.000 personas, el 85% procedentes de fuera de Bizkaia
El tirón de la Casa de Juntas de Gernika sigue creciendo de manera exponencial después de la pandemia y el pasado año superó los 63.000 visitantes lo que significó un crecimiento del 40% con respecto al año anterior.
Una prueba de que la historia y el atractivo del complejo sigue teniendo cada vez interés es que el 85% de las personas que accedieron al recinto donde se encuentra el símbolo de las libertades vascas llegaron desde fuera del territorio de Bizkaia.
Según indican fuentes del Parlamento del territorio, el emblemático lugar captó la atención nuevamente "este año se ha notado un importante crecimiento de personas extranjeras, especialmente de Francia, Estados Unidos y Alemania". De hecho, estos tres países acumularon casi el 20% del total de visitas. Los japoneses sumaron más de un millar de personas igual que italianos y griegos.
Del resto del Estado también hubo interés ya que algo más de 15.000 personas visitaron el recinto procedentes de Catalunya, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Visitantes institucionales
También hubo visitantes ilustres que fueron recibidos por la presidenta de la institución legislativa, Ana Otadui. Por ejemplo, llegaron representantes y alumnado de la localidad francesa de Poitiers, personalidades del ámbito político, empresarial y académico de los EE.UU., alto funcionariado del Gobierno de Perú, o integrantes de la Red Internacional de oficinas Basque Trade & Investment, entre otros colectivos.
Otro dato a tener en cuenta es que a los 63.109 visitantes contabilizados por el sistema de acceso al recinto donde se yergue el Árbol de Gernika, habría que sumar miles de turistas que simplemente pasearon por la zona ajardinada de la Casa de Juntas a la que se puede acceder sin pasar el sistema de tickets. Además hay que tener en cuenta que desde la pandemia hay una aforo limitado de 35 personas a la hora para visitar el interior.
El sistema emite una entrada, sin coste alguno, que da acceso a un recorrido unidireccional por las principales estancias como la bella Sala de la Vidriera, el impresionantes Salón de Plenos, la gran Biblioteca o el despacho de la presidenta de las Juntas Generales. La zona ajardina del Árbol de Gernika continúa siendo de libre acceso.