Síguenos en redes sociales:

Lanzar pirotecnia se limita a un cuarto de hora en Nochevieja en Bizkaia

En Bilbao, no hay una normativa específica sobre este asunto, pero, en estas fechas, el Ayuntamiento recomienda directamente no usar pirotecnica

Lanzar pirotecnia se limita a un cuarto de hora en Nochevieja en BizkaiaDEIA

En estas fecha es habitual escuchar el ruido de los petardos en las calles de los pueblos y, con la llegada del Año Nuevo es un clásico el lanzamiento de cochetes. Sin embargo, el mal uso de este material, cuya venta también está regulada, puede generar un problema de seguridad. Además, el estruendo puede molestar o causar graves problemas en niños, personas mayores y mascotas. La normativa para lanzar pirotécnica se limita a un cuarto de hora a partir de las doce de la noche, tras las campanadas. Una medida que, muchos no la respetan. Aitor Uriarte, Director de Juego y Espectáculos del Gobierno vasco, considera que es una medida justa y busca favorecer la convivencia.

"Un cuarto de hora es un tiempo muy apropiado para que convivamos unos y otros; los que quieren lanzar cochetes y los que no llevan nada bien el ruido. Hay que ser conscientes de que hay personas a las que el tema de la pirotecnia, el ruido les molesta, ya sea por salud o porque les molesta por que sí", recuerda. Uriarte aclara además que los niños y animales son más sensibles al estruendo que provocan los petardos y los cohetes, por lo tanto recomienda controlar su lanzamiento y respetar la normativa.

En Bilbao, no hay una normativa específica sobre este asunto, pero, en estas fechas, el Ayuntamiento recomienda directamente no usar pirotecnica, pues puede provocar incendios y poner en riesgo la seguridad de las personas. Además, la Policía Municipal de Bilbao realiza un control exhaustivo para evitar la venta no autorizada de material pirotécnico, tanto en establecimientos como en la calle.

CONTROL DE AFORO EN DISCOTECAS

Por otro lado, el Gobierno vasco vigilará los aforos y el horario de cierre de las discotecas durante las celebraciones de esta próxima Nochevieja, según ha apuntado el director de Juego y Espectáculos del Gobierno vasco, Aitor Uriarte. Uriarte ha hablado también sobre la normativa de fuegos artificiales y las inspecciones realizadas en locales de cara a la Nochevieja y también ha hablado sobre el control llevado a cabo en los salones de juego durante este año 2023.

En relación a las inspecciones realizadas en los locales donde se celebrarán los habituales cotillones, Uriarte ha explicado que los controles se realizan en vacío y en actividad, es decir, antes y durante la actividad para garantizar la seguridad de las personas. Se han inspeccionado los locales con aforo de más de 700 personas y revisado el plan de autoprotección del local, las vías de evacuación los medios de extinción y los elementos de decoración que han de tener el certificado de ignifugidad, entre otros.

Uriarte ha señalado que los aforos se controlan mediante los controles de entrada y asistencia o la propia venta de entradas. "Hay veces que el exceso de aforo puede ser subjetivo, podemos tener la sensación de sobre aforo, pero en realidad se cumple la normativa, en cualquier caso si alguien cree que hay sobre aforo que llame al 112" ha añadido.

 Por otra parte, Uriarte ha destacado que este año 2023 ha habido una intensidad mayor de control sobre los salones de juego y se han realizado alrededor de 4.000 inspecciones. "Nuestra comunidad autónoma, por suerte, cuenta con una unidad específica de juegos y espectáculos de la Ertzaintza y ello nos da la posibilidad de estar todos los días del año las 24 horas pendientes de cualquier situación" ha remarcado.