Más plazo de alegaciones al estudio de obras ferroviarias en Aranguren
Se pueden seguir enviando hasta el 6 de septiembre, mientras el Ayuntamiento explora alternativas
El ministerio de Transportes ha extendido hasta el 6 de septiembre el plazo para formular alegaciones al estudio sobre la reordenación y mejora de los pasos a nivel en el núcleo zallarra de Aranguren –el anteriormente fijado expiraba el 14 de agosto–. En paralelo, el nuevo equipo de gobierno de Zalla Bai ha contactado con una entidad especializada en proyectos de ingeniería civil, “con cuya asistencia técnica se espera contar para generar aquellas alternativas que, de manera coordinada con los servicios jurídicos municipales” haga llegar a Madrid “las observaciones” a nivel local que “minimicen las afectaciones”.
A finales de julio el ministerio comunicó que estimaba la petición del Consistorio de prorrogar el período de información pública, de forma que se permita “a todos aquellos vecinos y vecinas que tengan previsto presentar sus observaciones, poder ejercer su legítima defensa con las máximas garantías”. El Ayuntamiento también transmitió su deseo de concertar “a la mayor brevedad una entrevista que posibilite una interlocución directa entre ambas instituciones para trasladar aquellas cuestiones más críticas, que minimicen los efectos negativos de este estudio”.
Debido a la “magnitud” de las actuaciones y su “trascendencia para la vida de las vecinas y vecinos de Zalla”, se han establecido canales de consulta del estudio de las obras: en el tablón de anuncios municipal, la dirección web www.sac.zalla.eus, haciendo clic en el tablón de anuncios en el apartado de anuncios y edictos de otros organismos públicos, así como en la web del propio ministerio de Transportes. También se puede acudir a interesarse presencialmente en el servicio de atención a la ciudadanía, ubicado en la planta baja del edificio consistorial.
En caso de que se deseen formular alegaciones a título particular, se pueden remitir al Ayuntamiento para que la administración municipal las envíe a su vez a Madrid. Este trámite se puede cumplimentar en persona en el servicio de atención a la ciudadanía o bien mediante la web www.sac.zalla.eus, en concreto, en el trámite 2.10.
Pasos a nivel y vía
En julio de 2022 se hizo pública la firma de una convenio entre el Ayuntamiento de Zalla, el ministerio de Transportes, Adif y la Agencia Vasca del Agua para acometer la eliminación de todos los pasos a nivel de Aranguren y más de un kilómetro de vía al desviar el actual trazado de cercanías entre Balmaseda y Bilbao al que une Santander con la capital vizcaina. Todo ello, entrelazado con las obras de defensa contra inundaciones en un tramo de más de dos kilómetros del río Kadagua, que requieren la eliminación de un puente y la sustitución de otro. Una “oportunidad” para el futuro, según defendía el anterior alcalde jeltzale, Juanra Urkijo, con una inversión global superior a los treinta millones de euros. Sin embargo, el derribo de una vivienda, la creación de un vial y un paso subterráneo generaron división de opiniones.
Temas
Más en Bizkaia
-
Erik Romero, un bilbaino entre los 30 mejores oradores del mundo
-
El rabo de toro vuelve al concurso gastronómico de Aste Nagusia
-
Basauri intenta evitar el asentamiento de personas sin hogar que duermen en Ariz junto al río
-
Arrigorriaga deja caducar el contrato del servicio de jardinería sin firmar la prórroga