El Aula Mentor de Barakaldo, instalaciones gestionadas por la Agencia de Desarrollo Local, Inguralde, volverá a ofrecer desde el mes de septiembre cursos Cisco. En este aspecto, el periodo de matriculación para estos cursos formativos está ya abierto hasta el 7 de septiembre y las matrículas deberán formalizarse a través del propio Aula Mentor, con el que se puede contactar a través de la dirección de correo electrónico barakaldo@aulamentor.es o mediante el teléfono 94 478 95 27. El precio de estos cursos será de 120 euros.

En esta ocasión, se impartirán un total de tres cursos diferentes que tendrán una duración aproximada de cinco meses y que echarán a andar el próximo 11 de septiembre. “La realización de estos cursos nos permite ofrecer una formación muy cualificada en ámbitos cada vez más importantes como la ciberseguridad y la programación de redes. Estamos convencidos de que la formación en herramientas y entornos tecnológicos va a ser un factor diferencial para las personas y para las ciudades” , explicó David Solla, presidente de Inguralde. El primero de los curso gira en torno a la certificación académica Cisco en redes de ordenadores y está dividido en tres módulos diferentes. El primero de los módulos trata sobre conceptos y tecnologías básicas de red para facilitar la planificación de pequeñas redes, el segundo abordará conceptos básicos de conmutación y enrutamiento de una red y el tercero analiza los conceptos básicos y tecnologías básicas de las redes.

Por otra parte, el segundo de los cursos trata sobre ciberseguridad y ofrece al alumnado formación para conocer las vulnerabilidades informáticas, detectar ataques y proteger datos personales. Desde el Aula Mentor se recomienda que las personas que se apunten al curso tengan conocimiento previo en los sistemas operativos Linux y Windows . El tercero de los cursos, DevNet v1, está dirigido a quienes quieran iniciarse o perfeccionar los conceptos y la práctica de programación de redes. El contenido del curso cubre todas las necesidades relativas a la gestión de microservicios, contenedores y operaciones de desarrollo, así como la automatización segura de infraestructuras con interfaces de programación de aplicaciones.