La hostelería de Bizkaia no consigue “igualar” los números de los meses de verano de los años anteriores a la pandemia tras un mes de julio que “no ha sido malo”, pero que “no llega” a los niveles del año 2019, ha afirmado el gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, Héctor Sánchez. “Se nota que los bolsillos de la gente están afectados. Está claro que el incremento de precios, los tipos de interés, las hipotecas, etc., hace que las economías familiares tengan menos dinero disponible y el ocio, del cual la hostelería, forma parte se ve resentido”, ha lamentado Sánchez.

En cuanto al gasto medio de consumición se refiere, ha explicado que el turista extranjero más o menos mantiene los niveles prepandemia, pero el turista estatal y los vascos “gastan menos”. “Al final, cuando uno se va de vacaciones echa mano al bolsillo con más alegría, pero cuando estás en casa, si ya has hecho un exceso en vacaciones, tratas de ser más cauto”, ha señalado.

La hostelería de barrio

Según ha indicado el gerente de la agrupación de hosteleros, la parte de la hostelería que no depende tanto del turismo y que, por tanto, tiene más dependencia del gasto de “las familias de aquí” es la que más notan este descenso de consumo. “Tenemos que dejar claro que no toda la hostelería es turística. Hay un 25% de la hostelería que se beneficia del turismo y, para ellos, julio y agosto son los mejores meses, pero si uno va a la hostelería del barrio, fuera de la rutas turísticas, esa gente vive del ciudadano de aquí, con lo cual, el que vengan más o menos turistas no le va a afectar”, ha subrayado.

Interpelado por si pueden afectar los precios en la hostelería vizcaina, ha manifestado que el precio de las consumiciones de Bilbao y Bizkaia “puede estar un poquito por encima” respecto a otras partes del Estado, que “puede ir vinculado al nivel de vida”. En este sentido, ha dicho que, si la gente viene de ciertos lugares del Estado, “le puede parecer caro, pero en cambio, a un francés le parecerá barato”. “Hay otros sitios en lo que igual uno toma una caña y le ponen una tapa, y aquí, en cambio el pintxo te lo tienes que pagar”, ha proseguido el gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia A juicio de Héctor Sánchez, “cada territorio tiene un nivel de vida y, en base a ese nivel los precios van en consonancia con los costes”. Pese a una actual situación que “no cumple” con los niveles de veranos anteriores a 2020, tal como ha aclarado Sánchez, no cabe hablar de pérdidas, sino de que “no se está al mismo nivel de beneficio”. “Se está trabajando, pero es verdad que los márgenes de explotación se han reducido”, ha concluido.

En lo que respecta al perfil de los turistas que visitan Bizkaia, son personas de 47,2 años, que viajan en la mayoría de los casos en pareja, que se consideran de clase media y que mayoritariamente se decantan por alojarse en hoteles (77,1%).