El pasado, presente y futuro de las seis cofradías de Iurreta quedará para la posteridad gracias al trabajo de colaboración e investigación que llevarán a cabo desde la propia cofradía iurretarra en colaboración con Gerediaga Elkartea. Según dieron a conocer ayer miércoles, ambas agrupaciones han iniciado el proyecto de investigación y recopilación de la historia de las cofradías. “Pero, la idea es ir más allá del mero trabajo histórico. Se trata de una labor divulgativa, y sobre todo, de popularizar las cofradías. Demostrar que el pueblo forma parte de las cofradías, y que las cofradías son parte intrínseca de Iurreta”, explicaron ayer miércoles los impulsores de esta nueva iniciativa.
Fue hace cincuenta años, en 1973, cuando las cofradías de Iurreta iniciaron una nueva etapa. Ese año se recuperó la gestión forestal de la denominada Herri Basoak, tras el conflicto con el Ayuntamiento de Durango sobre su propiedad y mandos. Sobre este conflicto, la lucha por la desanexión, los proyectos acometidos en el municipio con la explotación de los bosques, las dinámicas realizadas en Iurreta en nombre de las cofradías y recientemente la decisión de garantizar la participación de las mujeres serán algunos de los temas del libro que se publicará para dar a conocer qué son y qué han sido las Cofradías de Iurreta, que actualmente de dividen en seis: Iurreta, Arriaundi, Oromiño, Bakixa, Goiuria y Orozketa. “Las cofradías constituyeron en la época floral, la organización municipal a nivel de barriada. En la actualidad son una de las instituciones menos estudiadas y más conocidas de las de antaño”, se recoge en la web municipal.
La intención de ambas agrupaciones será recoger e investigar la documentación histórica y se grabarán también testimonios de testigos del último medio siglo. Los encargados de la publicación serán los iurretarras Markel Onandia Txabarri, con los textos y grabaciones de vídeo, Jon Irazabal Agirre, que se encargará de la documentación y los archivos y, por último, Eñaut Aiartzaguena Bravo, responsable del diseño y la maquetación. Un libro, que según adelantaron ayer sus impulsores, estará listo para septiembre y junto a esta publicación, las cofradías de Iurreta también lanzarán su propia página web. En ella habrá documentación que se utilizará para la publicación y grabaciones de testigos. Por delante tendrán varias semanas para recopilar la información y editar el trabajo.
Unidos por el euskera
Este nuevo libro sobre el pasado, el presente y el futuro del desarrollo de la cofradías que se publicará durante los próximos meses, poniendo en valor el trabajos de las vecinas y vecinos en estos movimientos locales, se suma a otro que un grupo de iurretarras lideraron el año pasado con la edición del libro Goiuria ikastola auzolan, donde se narra la historia de la Ikastola Goiuria y cómo el trabajo en equipo de un grupo de vecinos y vecinas a los que unía el euskera, se convierte en ikastola y a día de hoy sigue siendo patrimonio cultural y punto de encuentro asociativo del municipio iurretarra.
Una propuesta que fue merecedora el año pasado de la ayuda municipal de 6.000 euros por fomentar la creación cultural en sus diferentes modalidades, así como los proyectos que tengan relevancia y relación con el patrimonio histórico y cultural del municipio.
El proyecto
Colaboración. Gerediaga Elkartea, junto a la comisión de las cofradías, desarrollará una investigación sobre la documentación histórica y grabará testimonios de testigos.
Objetivo. Esta colaboración entre ambas asociaciones busca divulgar la labor de las cofradías, así como acercar esta figura a los iurretarras.
Para septiembre. Tres iurretarras se encargarán de desarrollar este trabajo que verá la luz previsiblemente el próximo mes de septiembre. Además para esa fecha las cofradías estrenarán una página web.