Aún habiendo comenzado durante el pasado fin de semana, Lekeitio se zambulle de pleno en sus fiestas patronales de San Pedro a partir del 28 de junio, miércoles. Como siempre, la villa costera se sumerge en unas celebraciones de marcado carácter marinero, que serán especialmente visibles el jueves, 29 de junio, cuando se lleven a cabo bailes tan típicamente lekeitiarras como la Kaxarranka o la eguzki dantza –ambas a cargo de Etorkizuna dantza taldea– o la Kilin-Kala, cuando la imagen de San Pedro es amenazada con ser arrojada al mar. Con esta ancestral tradición los arrantzales escenifican que solicitan la bendición del patrón para una buena costera.
En todo caso, en la jornada de víspera será posible disfrutar de un pasacalles de gigantes y cabezudos acompañados de Itxaropena txistulari elkartea –a partir de las 18.00 horas– y una kalejira de la banda de música a las 20.30 horas. El día de San Pedro arrancará pronto por la mañana, a las 7.00 horas, con las dei eittekuak calle por calle. Tras la diana de los txistularis –a partir de las 9.30 horas–, a las 10.15 horas empezará la procesión desde el ayuntamiento a la iglesia a cargo de la Corporación municipal y los responsables de la cofradía. Tras asistir a misa –10.30 horas–, posteriormente será el momento en que San Pedro será objeto de la Kilin-Kala a la entrada del puerto y se procederá a la ejecución de la Kaixarranka, que se realizará en San Pedrope como frente a la Cofradía y posteriormente en la Independentzia plaza. Este año el baile correrá a cargo de Asier Uskola –que durante los últimos años ha protagonizado la kaixarrannka–, toda vez que en año pasado fue realizado por Ane Maruri. Asimismo, a las 13.00 será el momento de la eguzki dantza o el aurresku femenino de Lekeitio. “Soka dantza tradicional de Lekeitio, es de los poco bailes que se mantienen de este tipo en Euskal Herria”, cita el programa. No obstante, en una pieza de baile que viene siendo mantenida durante generaciones.
Por la tarde se celebrarán partidos de pelota del torneo San Pedro –a las 16.00 horas y habrá una tamborrada popular –20.00 horas, bajo la organización del grupo Zaletxuak– que partirá desde el frente de la ikastola y estará amenizada por la txaranga Aittitta Makurra. Posteriormente se llevará a cabo el toro de fuego en la plaza y la txaranga Txirrist amenizará el ambiente por las calles a las 21.30 horas.
En la jornada siguiente, la del 30 de julio, viernes, las actividades se centrarán en un pasacalles matutino con la banda de música Lekitto y el campeonato anual de irrintzis –que cumple la XLI edición– en la Tala por la tarde, a partir de las 18.00 horas. Una romería con Fan & GO en la Tala cerrará la jornada. Por último, el sábado día 1 de julio, San Pedro baltza, se abrirá con juegos infantiles –de 11.00 a 12.30– en la plaza Rufo Atxurra, la celebración de la XXIV prueba de natación Kilin-Kala –organizada por Garraitz kirol taldeak– y un campeonato de mus en la Sociedad Recreativa a partir de las 17.00 horas.