La regeneración sociourbanística del barrio de Peñucas de Abanto Zierbena dará un paso cualitativo en breve con la apertura de una Oficina Técnica y de Gestión de Proximidad cuyo objetivo es aproximar la transformación urbana a la ciudadanía. Así, se ofrecerá un servicio completo de información, asesoramiento y acompañamiento a los vecinos y comunidades de propietarios del barrio durante todo el proceso de rehabilitación. La oficina, cuya puesta en marcha es inminente, se ubicará en una lonja lateral del número 9 de la Avenida El Minero y abrirá sus puertas una vez finalicen los trabajos de dotación del mobiliario y el equipamiento técnico necesario para atender el encargo licitado por el Ayuntamiento de Abanto Zierbena en 142.880 euros.
La exigencia de esta oficina aparece contemplada en el marco del programa Berpiztu del Gobierno vasco, en el que se señala que deberá crearse una oficina de proximidad, conocida como Opengela, para facilitar a los vecinos el acceso a financiación y a profesionales con el fin de mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios. También se impulsarán proyectos de mejora de los entornos urbanos y habrá iniciativas de formación que permitan promover la empleabilidad de las personas que residen en el barrio.
Una comisión gestora asumirá la coordinación, supervisión y control de los trabajos de regeneración urbanística. La conformarán, al menos, un representante de la Dirección de Planificación Territorial, Urbanismo y Regeneración Urbana del departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco, un representante del Ayuntamiento de Abanto Zierbena y un representante de los propietarios o sus comunidades elegidos libremente.
Cuatro días a la semana
La Opengela deberá permanecer abierta al público durante un periodo mínimo de dos horas en horario de mañana, cuatro días a la semana, y dos horas en horario de tarde, dos días a la semana. Estará atendida por al menos un arquitecto –que asesorará en la contratación de proyectos y obras–, un técnico de intervención social y un contable-administrativo que desarrollará labores de contabilidad y fiscalidad e informará sobre las subvenciones existentes, su compatibilidad y financiación, y sobre la documentación precisa para proceder a la solicitud y justificación de la subvenciones.
La regeneración de Peñucas cuenta con una subvención de los fondos Berpiztu del Gobierno vasco de seis millones de euros y una partida municipal de 129.000 euros. La intervención de regeneración urbana que se pretende desarrollar en esta zona tiene carácter integral y se circunscribe a la ciudadanía residente en el barrio de Peñucas y, en particular, al conjunto de viviendas y locales ubicados en los edificios identificados en los portales del 1 al 20. Más en concreto, forman el área veinte portales que constituyen siete bloques y se corresponden con 200 viviendas de este enclave.