El Ayuntamiento de Derio manejará el próximo ejercicio un presupuesto que asciende a once millones de euros. Las cuentas fueron aprobadas este pasado martes por el pleno con una cuantía total de 10.998.144 euros, un 8% más que el presente ejercicio (+877.027 euros).

En este sentido, el presupuesto contó con los votos a favor de EAJ-PNV (siete), las abstenciones del PSE-EE (tres) y los votos en contra de EH Bildu (tres) La alcaldesa, Esther Apraiz, subraya el éxito que ha cosechado, un año más, el proceso abierto a la ciudadanía. Se han batido todos los récords con 429 votantes, lo que supone un incremento del 335% respecto al año anterior. Cabe recordar que, del total de personas involucradas, el 19,8% fueron menores de edad (entre 7 y 16 años).

Dentro de estos proyectos seleccionados en el proceso participativo, se construirá una zona de Pumptrack (100.000 euros) y se plantarán más árboles autóctonos (17.000 euros).

Asimismo, destaca que “las familias son la prioridad, manteniendo las diversas ayudas que les harán la vida más sencilla, al igual que las inversiones, para que sigan viviendo con la mayor calidad de vida en su municipio. Es un presupuesto coherente y equilibrado, pensando en dar continuidad al crecimiento de Derio y a la mejora de los servicios públicos y en continuar dinamizando la actividad económica local”. Durante el proceso de negociación con los grupos políticos de la oposición, EH Bildu presentó seis enmiendas y el PSE-EE ocho, de las cuales nueve (siete del PSE-EE y dos de EH Bildu) han sido incorporadas. En cuanto a las enmiendas aceptadas al grupo socialista, se encuentran el cubrimiento del techo del kiosco de la Herriko Plaza (50.000 euros), la colocación de nuevos bancos en el paseo de la Agraria (5.000 euros) o la instalación de un aseo autolimpiable en Rekalde (50.000 euros). Las dos enmiendas estimadas a EH Bildu se centran en destinar 20.000 euros al impulso de iniciativas para el uso de lonjas vacías y en aumentar en otros 20.000 euros la línea de ayudas al alquiler de viviendas para jóvenes, que ya cuenta con una partida de 20.000 euros (hasta 40.000 euros en total).

Deporte y energía

Por otro lado, para inversiones se reservarán 877.000 euros. Entre las actuaciones más importantes destacan la mejora de las instalaciones deportivas: polideportivo, campo de fútbol, Gaziane, etc. (100.000 euros): para el PGOU (110.000 euros); medidas de eficiencia energética como la instalación de placas solares en las pistas deportivas cubiertas que suministrarán energía al polideportivo –enmienda del PSE-EE– (150.000 euros); instalación de nuevas barandillas en Txorierri Etorbidea (80.000 euros) –enmienda del PSE-EE–; reparaciones en parques infantiles: (30.000 euros) o pavimentación de carreteras (36.000 euros).

Por último, también se contemplan otras actuaciones pendientes de ejecutar, como la reurbanización de Aizkorri, la ampliación del caserío Larrabarri, la instalación de un parque naturalizado en Uribe y la instalación de canchas multideporte en Ganbe.