El pleno del Ayuntamiento de Loiu aprobó este pasado viernes por unanimidad los presupuestos municipales para el próximo ejercicio de 2023. Unas cuentas que serán las más altas en la historia del municipio al alcanzar los cinco millones de euros, es decir, un incremento del 2,5% respecto al de este año. Un proyecto de presupuestos que ha salido adelante con el respaldo del equipo de gobierno de EAJ-PNV y también de la oposición de EH Bildu. "En siete años, desde 2015, hemos conseguido incrementar casi un 50% más los presupuestos municipales. Es decir, en 2015 teníamos unas cuentas de 3.400.000 euros y ahora acabamos de aprobar un presupuesto de 5 millones de euros con el apoyo de la oposición política. Todo un récord histórico basado en la excelente gestión económica de las arcas municipales llevado a cabo por el equipo de gobierno municipal y de todos los técnicos del Consistorio", destaca el alcalde de la localidad, Josu Andoni Begoña, quien subraya que, además, de cara al próximo año se han congelado "las tasas e impuestos en beneficio" de la ciudadanía. Respecto a las cuentas, el regidor sostiene que es un presupuesto "responsable y realista, con un evidente perfil social" y que apuesta también por las "inversiones necesarias" para la evolución del municipio.

"El objetivo es seguir trabajando por un Loiu atractivo, moderno y sostenible", apunta que, principalmente, apuesta "por las personas y lo social", apunta. Un escudo social para proteger al "eslabón más débil de la sociedad" mediante más ayudas, subvenciones y planes de empleo. Por otro lado, se llevarán a cabo diferentes proyectos en cada uno de los barrios atendiendo las reclamaciones de la ciudadanía. Así, por ejemplo, algunos de ellos son las rotondas en Zabaloetxe; la urbanización de acera y parking junto a la haurreskola de Lauroeta; el inicio de obras del gimnasio de Larrondo; el planeamiento para la urbanización del futuro Plan de Vivienda de Zabaloetxe; la reforma de la cubierta del campo de fútbol de Larrondo; el nuevo alumbrado público en Landatxueta , Kukulus y Lauroeta; el proyecto de la pista de pump track en Larrondo; la siguiente fase del bidegorri en Zamarripas; el proyecto de piscinas en Zabaloetxe; el diseño de rotonda y acera hacia Aiartza o la presentación del proyecto del campo de fútbol de hierba artificial de Larrondo, entre otros.

Por otra parte, el Consistorio reforzará también el tejido asociativo de la localidad, con un incremento del 10% a las subvenciones de todas las asociaciones de la localidad. Del mismo modo, se apuesta por mantener los servicios públicos de calidad, "pese a la subida de precios de las materias primas y la energía", apunta Begoña, además de aumentar la partida destinada a servicios públicos básicos: ayudas sociales, alumbrado, limpieza viaria basuras, etc. Por último, el primer edil hace hincapié en que se han incluido propuestas de la oposición a pesar de la mayoría absoluta del equipo de gobierno. "Gobernamos con humildad, atendiendo a las propuestas de la ciudadanía y también de la oposición política. Algunas propuestas coinciden con las líneas de actuación del equipo de gobierno y otras las hemos introducido para recoger sus propuestas", concluye. 

PRESUPUESTO

Un total de 5 millones (2,5% más que este año). Inversiones. Las rotondas en Zabaloetxe; urbanización de acera y parking junto a la haurreskola de Lauroeta; inicio de obras del gimnasio de Larrondo; el planeamiento del futuro Plan de Vivienda de Zabaloetxe; reforma de la cubierta del campo de fútbol; nuevo alumbrado público; pista de pump track en Larrondo; siguiente fase del bidegorri en Zamarripas; el proyecto de piscinas en Zabaloetxe; rotonda y acera hacia Aiartza o el proyecto del campo de fútbol de hierba artificial de Larrondo.