Andoni Alvear y Arón Pérez: “Del culturismo no se puede vivir; la verdad que este deporte no es fácil”
Los durangarras Andoni Alvear y Arón Pérez han debutado en el campeonato estatal y europeo
Los caminos deportivos de los durangarras Andoni Alvear, de 22 años, y Arón Pérez, de 20, siempre han ido de la mano. Se animaron a probar la magia del rugby compartiendo vestuario en el Durango Rugby Taldea para dejarlo en 2018 y dedicarse a entrenar en el gimnasio. Tras tiempo de aprendizaje y dedicación, este año han comenzado a competir en pruebas de culturismo y el resultado ha sido muy positivo. Muestra de ello es que hace un par de semanas en Valencia durante el campeonato de España de Culturismo Natural. Andoni terminaba primero en dos categorías (Sub-23 y -65 kilos) y Arón lograba un quinto puesto en talla baja. “Aquí no hay nada de química. De manera natural es mucho más complicado y hay gente que tiende a hacer esas trampas que te permiten ganar más masa muscular”, aseguraron ambos deportistas.
El culturismo es un deporte que requiere de mucha constancia, no en vano, Arón y Andoni entrenan cinco días a la semana. Además, cuando van a participar en un campeonato, las pruebas antidopaje están a la orden del día. En ese sentido, en un campeonato disputado en Mallorca los organizadores utilizaron el polígrafo para aprobar la participación de los deportistas. “De 188 personas, doce dieron positivo y muchos fue porque se confundieron a la hora de responder cuando les preguntaron por diferentes sustancias o los mismos nervios pudieron causarles una mala pasada. Creo que con la prueba de orina debería ser suficiente”, criticó Andoni.
La inversión en este tipo de pruebas es elevada. Previamente a la cita de Mallorca, tuvieron que pasar un casting en Barcelona pagando desplazamiento y estancia. La inscripción fue de 250 euros, el polígrafo 67 y en caso de dar positivo había que abonar otros 85. “La verdad que este deporte no es fácil y se necesitan recursos económicos para poder llegar a las competiciones. Del culturismo no se puede vivir; hay deportistas que manejan muy bien las redes sociales y consiguen patrocinios de ropa y suplementos lo que les aporta una ayuda”, comentaron ambos deportistas.
Compartiendo mismo entrenador personal, Ion Gallastegui, además de completar exigentes sesiones de entrenamiento, los dos estudian y trabajan. “El día tiene 24 horas y si quieres hacer las cosas bien, necesitas mucha disciplina y ser muy constante”, afirmó Arón, que estudia tercero de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
En este deporte la forma física va acompañada de una alimentación muy concreta que depende de si están en una fase de volumen o definición ya que la dieta es más o menos flexible. “La gente se piensa que comemos arroz y pollo; esto no va así, podemos comer de todo. La cosa es cuadrarlo y saber lo que estamos comiendo y cuánto necesitamos de cada”, apuntó Andoni. En esta línea se mostró Arón. “No se llega a campeón de España comiendo pizza; es una forma de vida y cuestión de hábitos. Dejamos el alcohol en determinados momentos y cambiamos las bebidas azucaradas por otras que no lo tienen. Este tipo de cosas marcan la diferencia y te dan pie a comerte alguna vez una hamburguesa o pizza si te apetece porque cuando se puede, no nos privamos”, comentó.
El pasado fin de semana ambos acudieron a Córdoba al europeo. Andoni logró tres oros, mientras que Arón terminó sexto. Muy satisfechos con los resultados, ambos seguirán preparándose con la mente puesta en el largo plazo. “No es lo más inteligente salir a competir el año que viene; ahora tenemos tres años para prepararnos bien. Se le da mucha tralla al cuerpo y psicológicamente también son meses duros”, defendió Andoni.
Temas
Más en Bizkaia
-
La Asociación de Hostelería de Bizkaia lamenta el cierre de los bares cercanos a San Mamés antes del partido ante el Manchester United
-
Los bares de Bilbao hacen caja tras el paso de los aficionados del Manchester United: "Vendimos unos 180 litros de cerveza"
-
Este es el precio del cobre en las chatarrerías
-
Atacan una de las obras del parque de esculturas de La Arboleda en Trapagaran