Tres personas han sido atendidas este viernes en centros de salud y hospitales tras sufrir picaduras de carabela portuguesa en la costa vasca. Según fuentes sanitarias, dos de los afectados se encontraban en playas de Bizkaia, mientras que el tercer caso se ha registrado en otro punto del litoral.

La carabela portuguesa (Physalia physalis), aunque suele confundirse con una medusa, es en realidad una colonia de organismos marinos que flota en la superficie. Su aspecto vistoso puede llamar la atención de bañistas, pero sus largos tentáculos contienen células urticantes que pueden provocar picaduras muy dolorosas y, en algunos casos, reacciones alérgicas severas.

Desde el Departamento de Salud y los servicios de emergencias se insiste en la importancia de no tocar estos organismos, ya sea en el agua o en la orilla, aunque parezcan estar muertos o inactivos. También se recomienda prestar atención a la bandera morada, que indica la presencia de fauna peligrosa, y seguir siempre las indicaciones del personal de socorrismo.

¿Qué hacer si te pican?

En caso de sufrir una picadura de carabela portuguesa, lo primero que se debe hacer es salir del agua cuanto antes y solicitar ayuda si se experimenta malestar. Es importante lavar la zona afectada únicamente con agua salada, ya que el agua dulce puede activar aún más las toxinas. No se debe frotar la piel ni aplicar vinagre, ya que ambas acciones pueden empeorar la lesión. Si quedan restos de tentáculos adheridos, lo recomendable es retirarlos cuidadosamente utilizando pinzas o guantes, nunca con las manos desnudas.

Para aliviar el dolor, se puede aplicar frío local mediante una bolsa de hielo envuelta en un paño o toalla, evitando siempre el contacto directo del hielo con la piel. Si aparecen síntomas como dificultad para respirar, mareo, náuseas o una inflamación importante, es fundamental acudir lo antes posible a un centro de salud o servicio de urgencias.