Síguenos en redes sociales:

Arratia-Nerbioi

Ugao semipeatonalizará parte de su casco urbano

La intervención, dotada con más de 300.000 euros, se centrará en la calle Konjesubaso y en Udiarraga

Ugao semipeatonalizará parte de su casco urbanoA.U.

El Ayuntamiento de Ugao-Miraballes va a proceder a la semipeatonalización de las calle Konsejubaso así como el tramo de Udiarraga comprendido entre el cruce con Larretamendi hasta el inicio de Bide Zahar. El paso que ha dado ahora para que esta iniciativa sea realidad es iniciar el proceso de adjudicación de las obras, por un precio máximo de 306.250 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Siguiendo el mismo criterio que el resto de las actuaciones realizadas en la zona de Herriaren Enparantza y de las calles adyacentes, este proyecto pretende mejorar los accesos y eliminar las barreras arquitectónicas en estas céntricas arterias de la villa. Para ello, la intervención prevista incluye el remate de varios detalles urbanizables y el embaldosado con baldosa caliza y adoquinado de hormigón impreso. Asimismo, cabe recalcar que no se va a perder ninguna plaza de aparcamiento en un entorno tan céntrico como estas dos calles.

“Queremos que los peatones cada vez tengan más prioridad, convirtiendo el centro del municipio es un espacio cada vez más amable, seguro y accesible para los vecinos de Ugao. Y se trata, además, de una actuación que favorecerá también la actividad comercial y hostelera de la zona centro”, señala el alcalde de la villa, Ekaitz Mentxaka. Asimismo, el primer edil recuerda que con la puesta en marcha de esta obra el Ayuntamiento da cumplimiento al Plan de Accesibilidad de Ugao-Miraballes, aprobado por el pleno en octubre de 2006, un documento que, en lo que se refiere a vías públicas del casco histórico del municipio, prevé una intervención con criterios de accesibilidad, en las calles Larretamendi, Torre de Ugao y Udiarraga.

Por otra parte, es de reseñar que del total de la cuantía presupuestada y reservada por el gobierno local para la ejecución material de esta obra, 230.000 euros provienen del Fondo Extraordinario de la Diputación Foral de Bizkaia denominado Herriak Egiten para la puesta en marcha de proyectos transformadores en los municipios del Territorio Histórico cuyas inversiones se dirijan a mejorar la situación de personas o colectivos vulnerables.