El último sábado del mes de abril se celebra el Día Mundial del taichi, una modalidad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2002, como una disciplina con amplios beneficios terapéuticos y de gran aporte para la salud, e incluido de forma oficial por la Unesco en el listado de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Con este motivo la Asociación de Artes Marciales Chan Wu Wei y el C.D. Ken Ortuella han cursado una invitación a todas las asociaciones y clubes tanto deportivos como no deportivos de la localidad a participar en la práctica de taichi que tendrá lugar el próximo 30 de abril en la plaza Otxartaga de Ortuella a las 12.00 horas. En la actualidad más de 70 países en todo el mundo celebrarán dicha efemérides.

Definida como meditación en movimiento, el taichi tiene innumerables beneficios para la salud tanto física como mentalmente; potencia la fuerza y la definición muscular, aumenta la energía y la resistencia, mejora la flexibilidad, y la agilidad, alivia el estrés y la ansiedad, puede ser practicado por personas de todas las edades, no solamente se mantiene el cuerpo en forma, también el cerebro. “Con el tiempo y si la manera de ejercitarlo es la correcta el taichi puede llegar a ser una vía de transformación personal muy positiva”, indica Itziar Bordegarai portavoz de Chan Wu Wei y Directora del Departamento de taichi de la Federación Vasca.

Alivio

Los movimientos lentos y suaves de esta disciplina alivian el malestar en personas con dolencias crónicas, o morbilidad asociada “es evidente que la sincronía entre cuerpo y mente puede mejorar nuestra calidad de vida”, señala Bordegarai.

El taichi (traducido como boxeo de la cumbre suprema) tiene su origen en China. Los ejercicios de esta modalidad intentan controlar el uso inteligente de la fuerza del adversario y la propia energía interna.