Con el firme propósito de dar voz al colectivo adolescente y mostrar a la sociedad su sensibilidad, fuerza y rechazo ante la violencia machista, la Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta, a través de su Departamento de Igualdad, iniciará este viernes una de las campañas más importantes que ha puesto en marcha en los últimos años en esta materia. Elaborada en colaboración con Emargi, la cooperativa nacida de la asociación bilbaina para la emancipación de mujeres y niñas Emargi, se trata de una campaña de sensibilización, formación y prevención de la violencia sexual y el consumo de pornografía dirigida al alumnado de 3º y 4º de ESO del instituto Iberre de Sopela. En este sentido, el centro sopeloztarra albergará una prueba piloto que en el futuro podrá ser extrapolado al resto de centros de Educación Secundaria de la comarca.
La iniciativa se centrará en el desarrollo de acciones de intervención conjunta y otras de manera separada por sexo. Con los hombres se trabajará en relación a entender y deconstruir la masculinidad y con las mujeres sobre el empoderamiento feminista. “Esta campaña nos permitirá seguir trabajando por la educación en igualdad y contribuir a que jóvenes y adolescentes de Uribe Kosta identifiquen los signos de violencia machista. Generaremos y difundiremos conocimiento relacionado con la igualdad, la coeducación y la prevención de la violencia machista. Unos conocimientos que les permitirán desmontar creencias y roles en relación con distintos mitos que dan origen y justifican dicha violencia. Y lo haremos poniendo en el centro el papel de las y los jóvenes en la construcción de un futuro mejor, más libre e igualitario”, señala el presidente de la Mancomunidad de Uribe Kosta, Josu Landaluze.
Los talleres serán impartidos por cuatro personas entre las que se encuentra la activista y escritora feminista Amelia Tiganus junto con Oiane Menika, educadora social y fundadora de Emargi; Lucía Nieto, socióloga e investigadora en la UPV, y Urko Pérez, investigador y educador experto en deconstruir la masculinidad que ha participado en diversos proyectos educativos en escuelas y asociaciones de Euskadi.
En definitiva, se trata de una campaña integral que empezará el viernes en Kurtzio Kultur Etxea, de 12.30 a 14.30 horas, con un taller introductorio conjunto en el que se trabajará la conexión empática y conceptos teóricos tales como: patriarcado, violencia machista, violencia sexual, cultura de la violación, amor romántico, ciberviolencias, etc.
Durante los meses de mayo y junio se llevarán a cabo seis talleres, cuatro segregados por sexo y dos conjuntos, en los que se trabajará sobre los procesos de empoderamiento de las mujeres, se analizará el origen de la feminidad e historia de la violencia sexual, se definirán las claves para romper con la masculinidad impuesta y se verán ejemplos de actitudes no machistas para que en su imaginario puedan construir un nuevo modelo, entre otros temas. Posteriormente, la campaña culminará con una actividad conjunta de cara a una fecha clave: 8-M, 23-S, 25-N o 10-D. Dicha acción nacerá del propio alumnado en base a los conocimientos adquiridos previamente y está por definir si será una obra de teatro, un mural, un corto, diseño de carteles, una campaña en redes sociales, un concurso de relatos o una exposición de fotografía.