Durangaldea ofrecerá este año tres nuevos servicios prioritarios
Atención diurna para mayores, un piso de acogida para casos de urgencia y otra vivienda para víctimas de violencia machista
En línea con el compromiso adquirido en su Plan Estratégico 2021-2024, la Mancomunidad de Durangaldea ha elaborado un diagnóstico con propuestas y acciones concretas para diseñar y planificar el desarrollo de la Cartera de Servicios Sociales. El documento que lleva a cabo un análisis profundo de la comarca, demandas y recursos, analiza los servicios a desarrollar y establece un nivel de prioridad. En base a esto último, el ente mancomunado ha consensuado una hoja de ruta para poner en marcha durante este mismo año tres nuevos servicios prioritarios: el servicio de atención diurna para personas mayores, un piso de acogida para atención situaciones urgencia social y un piso de acogida para mujeres víctimas de violencia machista. Se reforzará además el servicio de intervención socioeducativa, que se ampliará a personas adultas en riesgo de exclusión social y/o dependencia.
El documento que conocen ya todos los ayuntamientos mancomunados se presentó ayer jueves en el Elkartegi, por la presidenta de la Mancomunidad de Durangaldea, Mireia Elkoroiribe y el presidente de la Comisión de Ciudadanía, Javi Crespo. Además de esos tres servicios considerados prioritarios, para acometer el desarrollo de la cartera, la Mancomunidad ha asumido además el compromiso de incrementar la financiación disponible, para una mayor dotación de recursos humanos y técnico/tecnológicos. Esto es, reforzar en 2023 los servicios sociales con más personal y dotar al servicio de recursos técnicos y tecnológicos que contribuyan a agilizar y facilitar su labor. “Hay un amplio consenso en la necesidad de continuar reforzando el equipo humano de servicios sociales y dotarlo de las herramientas y recursos técnicos necesarios para poder desarrollar la cartera de servicios sociales cuanto antes. Es un área prioritaria para nosotros y centraremos nuestros mayores esfuerzos en ello”, explicó Elkoroiribe. El documento prevé además que se articulen las bases para aprobar una prestación económica (PEVS) dirigida a las personas eventualmente destinatarias de estos servicios.